

En un contexto marcado por la inflación, las ayudas estatales cumplen un rol fundamental en la sociedad, pues brindan respaldo económico y social a individuos y grupos que atraviesan por dificultades financieras.
Por ello, con el objetivo de atender a las necesidades de aquellos individuos en situación de vulnerabilidad económica, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una serie de ayudas a las que pueden acceder.
Dependiendo de la situación personal de cada uno, el ingreso a percibir puede variar de forma considerable. Estos subsidios se podrán pedir en el presente mes y tienen la premisa de garantizar que los receptores puedan hacer frente a los gastos básicos.

SEPE: las 3 ayudas a las que puedes acceder en diciembre
- Subsidio para mayores de 52
- Subsidio para mayores de 52
El subsidio para mayores de 52 años consiste en una suma de 480 euros que pueden pedir aquellos individuos que se encuentren parados. Para acceder a este subsidio y mantenerlo, se tendrán en cuenta las rentas de la propia persona solicitante o beneficiaria y no las de su unidad familiar.
"Su cuantía será igual al 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), aunque se esté desempleado o desempleada por haber perdido un contrato a tiempo parcial. Se elimina el descuento a los que se encuentren percibiendo el subsidio", informan desde el SEPE.
Con respecto a los requisitos, añaden que "será necesario haber cotizado por desempleo, al menos, durante seis años y justificar que en el momento de la solicitud se reúnen todos los requisitos, excepto la edad, para acceder a la pensión contributiva de jubilación en la Seguridad Social".

- Renta Activa de Inserción
- Renta Activa de Inserción
La Renta Activa de Inserción (RAI) contempla el abono de 480 euros mensuales a parados de larga duración. Tiene como objetivo incrementar las oportunidades de retorno al mercado de trabajo de las personas trabajadoras desempleadas con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
Se puede extender como máximo hasta los 11 meses. Entre los destinatarios están los mayores de 45 años, víctimas de violencia de género o emigrantes retornados. Para acceder a ella será preciso solicitar cita previa en la web del Servicio de Empleo.
- Más de 45 años y sin cargas familiares
- Más de 45 años y sin cargas familiares
Por otra parte, está el subsidio por agotamiento del paro sin cargas familiares, destinado a trabajadores desempleados, mayores de 45 años que no tienen familiares a cargo y han agotado su subsidio contributivo.
- Los requisitos incluyen estar desempleado, registrado como demandante de empleo, no haber rechazado ofertas laborales adecuadas y suscribir el acuerdo de actividad.
- Además, se debe tener al menos 45 años al agotar la prestación, y no percibir ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
- En cuanto a la asignación, se elevaría hasta los 480 euros mensuales que corresponden al 80% del IPREM.





