

En España, la situación de los alquileres es cada vez más difícil, sobre todo para los jovenes en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. Los precios no dejan de aumentar y la oferta de viviendas disponibles es cada vez menor. La escasez de pisos, el auge del alquiler turístico y la especulación agravan el problema.
La brecha entre el deseo de independencia y la dura realidad del precio del alquiler en España ha alcanzado niveles insólitos. Según la plataforma HousingAnywhere, el 17,3% de los jóvenes entre 25 y 29 años admite que estaría dispuesto a fingir una relación de pareja para acceder a una vivienda.
El estudio muestra que el 72,8% de los jóvenes siente estrés al buscar piso, especialmente en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona, donde los precios superan por mucho sus posibilidades.
Según el último informe de Idealista, el precio del alquiler se incrementó un 10,9% en los últimos doce meses, aunque cayó un 1,3% en el trimestre. A cierre de septiembre de 2025, arrendar una vivienda tenía un coste medio de 14,5 euros por metro cuadrado.
Pese a las medidas aprobadas por el Gobierno, como la Ley de Vivienda, muchos propietarios aprovechan los grises de los contratos de alquiler para cambiar las reglas a los inquilinos.

Alberto Sánchez, abogado, aclara una gran duda de los inquilinos
El abogado Alberto Sánchez, conocido en redes sociales por explicar temas de legislación sobre vivienda, aclaró una duda muy común. Ante la consulta de un usuario, afirmó: "Si el propietario se olvida de actualizarte el alquiler durante varios años, hasta cinco, te los puede actualizar todos de golpe".
Sin embargo, el experto advierte que existen condiciones para aplicar esta subida. "Evidentemente tiene que venir prevista esta subida en el contrato de alquiler, si no viene nada no te lo podría subir", explicó. Por eso, aconseja revisar siempre el contrato antes de firmar.
Sánchez añadió que muchos inquilinos desconocen este detalle, mientras que los propietarios suelen conocerlo perfectamente. Esta falta de información puede generar conflictos y sorpresas desagradables al momento de renovar el contrato.
¿Cómo debe aplicarse la actualización del alquiler?
El experto también explicó cómo se realiza la actualización del precio de forma correcta. "Lo primero que tiene que hacer el propietario es notificar por escrito al inquilino que le va a subir el alquiler por estos tres años", indicó.
En esa notificación debe figurar el cálculo detallado. "Tiene que indicarle al inquilino cuál ha sido el IPC o el IRAV que le tiene que aplicar, es decir, un dos por ciento, un uno con cinco,... y hacer el cálculo matemático sobre la renta que está pagando", agregó.
Una vez recibida la comunicación, el inquilino debe pagar la renta actualizada el mes siguiente. "Tendría que pagar la renta actualizada (el inquilino) el mes siguiente", señaló Sánchez. Este paso, remarcó, es clave para evitar conflictos legales.
El abogado aclaró además que la subida no es retroactiva. Es decir, el propietario no puede reclamar las sumas no actualizadas de años anteriores. Solo puede aplicar el incremento desde el momento en que lo notifica por escrito.
¿Qué deben saber los inquilinos ante una subida de golpe?
La advertencia de Sánchez deja un mensaje claro para los inquilinos: leer y entender el contrato es esencial. Las cláusulas sobre actualización de renta deben revisarse con atención, ya que pueden implicar subidas considerables después de varios años sin ajustes.
En caso de dudas, siempre se recomienda acudir a un profesional o a las oficinas de consumo. Además, la ley establece límites según el Índice de Precios de Referencia, por lo que cualquier incremento debe respetar los topes legales vigentes en zonas tensionadas.
Mientras tanto, el mercado del alquiler en España sigue tensionado, y cada movimiento legal o contractual puede marcar una gran diferencia para las familias.






