

En esta noticia
Vivir en una comunidad de vecinos tiene ventajas, pero también dudas cuando surgen problemas como filtraciones o humedades. Una de las preguntas más comunes es: ¿quién debe hacerse cargo de una gotera en el garaje, el propietario o la comunidad de vecinos?
La Ley de Propiedad Horizontal es clara en este punto. El artículo 10 establece que "será obligación de la comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad y seguridad".
Esto significa que, cuando el origen del problema está en un elemento común como la cubierta, bajantes o forjados, la responsabilidad corresponde a la comunidad de propietarios.
La Ley de Propiedad Horizontal y las responsabilidades de la comunidad
El marco legal deja pocas dudas. Aunque el uso de plazas de garaje es privativo, en su conjunto son un espacio común. Por eso, la comunidad debe afrontar el coste de las reparaciones cuando los desperfectos provienen de elementos estructurales del edificio.
Según el artículo 10 del BOE, la comunidad está obligada a ejecutar las obras necesarias para mantener el inmueble en buen estado. Esta norma se aplica tanto a viviendas como a garajes, sin distinción entre los distintos espacios.
En caso de que la reparación requiera un gasto elevado, la ley contempla la posibilidad de aprobar una derrama en junta extraordinaria. Además, el presidente puede solicitar un informe técnico para certificar el origen de la filtración antes de proceder a la reparación.

Derecho a reclamar a los vecinos en caso de daños al garaje
Una duda recurrente es si las goteras en garajes se incluyen dentro de las obligaciones de la comunidad. El administrador de fincas Álex Nasu lo confirma: "¿Puedo reclamarle a la comunidad que me arregle la gotera que tengo sobre mi plaza de garaje? Sí, claro que lo puedes reclamar."
Esto significa que los garajes se encuentran bajo el mismo régimen que las viviendas en lo que respecta a conservación y reparaciones. Siempre que el desperfecto se origine en elementos comunes, los propietarios tienen derecho a trasladar el coste a la comunidad.
De esta forma, los vecinos pueden apoyarse en la Ley para proteger sus derechos y garantizar la reparación de filtraciones que no provienen de instalaciones privadas.
¿Cuándo la reparación es responsabilidad del propietario?
No todas las situaciones recaen sobre la comunidad. Si la gotera se produce por una instalación de uso privativo, como una tubería de una vivienda, la responsabilidad es del propietario afectado.
En estos casos, la comunidad no está obligada a intervenir, y el propietario debe solucionar el problema por su cuenta. Esta diferenciación es esencial para evitar conflictos y resolver los daños de manera justa.
En caso de desacuerdo, el artículo 10 permite solicitar dictámenes técnicos o arbitraje, lo que ofrece una vía formal para definir responsabilidades sin generar enfrentamientos entre vecinos.


