

Ante una esperanza de vida más prolongada y el temor a que las jubilaciones continúen perdiendo valor, el segmento de mayores de 60 años comienza a explorar instrumentos de renta vitalicia. Ante este fenómeno, las entidades financieras españolas están añadiendo a su oferta de servicios esta gama de productos a sus carteras de negocios.
Atraídos por los más de 12 millones de personas en España con 60 años o más, cuya proyección anticipa que para el año 2030 este grupo constituirá el 23% de la población y abarcará el 39% de la riqueza neta del país, entidades de la magnitud de Banco Sabadell, Kutxabank, BBVA, Banco Santander, Banca March, además de CaixaBank y Unicaja, que acaban de sumarse, tomaron la delantera a la hora de captar clientes de este colectivo cuya principal característica es un nivel de formación más alto que en generaciones anteriores, además de estar más concienciado en vivir mejor y demandante de soluciones para todas las etapas de la jubilación.
Así las cosas, Unicaja anunció hoy lunes su nueva gama de seguros de rentas vitalicias para los clientes que van de los 60 a los 85 años. La entidad explica que estos productos financieros garantizan el cobro de una renta mensual y constante de por vida, con una alta rentabilidad y una fiscalidad preferente.
En concreto, Unicaja cuenta con dos productos de rentas vitalicias, que además de abonar una renta mensual, ofrecen un capital en caso del fallecimiento del asegurado. El ejemplo de este modelo es "Unirentas Capital", que en el caso de fallecimiento del asegurado, el beneficiario recibirá el 101% de la prima invertida.
Por otra parte, "Unirentas Patrimonio 50" asegura un capital decreciente en un 5% anual durante los primeros diez años, hasta alcanzar el 50% de la prima única invertida, momento en el que el capital garantizado se mantiene fijo.
Ventajas fiscales
Uno de los principales beneficios de estos productos es su tratamiento fiscal favorable. En función de la edad del asegurado en el momento de contratar la renta, solo una parte de esta se somete a tributación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
De acuerdo a Unicaja, entre los 60 y los 65 años el beneficiario tributará un 24% de la renta anual percibida; entre los 66 y los 69 años, un 20%, y a partir de los 70, solo un 8%.
Además, las personas mayores de 65 años que reinviertan el importe de una trasmisión patrimonial en una renta vitalicia quedan exentas de tributar por la ganancia obtenida en el IRPF. Para obtener esta exención, dice la entidad, la modalidad de renta a contratar es Renta Patrimonio 50, con un importe máximo de reinversión de 240.000 euros y dentro de los 6 meses posteriores a la trasmisión patrimonial.

Asimismo, vale destacar que las rentas vitalicias también permiten una planificación hereditaria eficiente, ya que permiten al asegurado designar libremente a los beneficiarios, con posibilidad de modificarlos en cualquier momento.
"La propuesta de valor de Unicaja se amplía con las rentas vitalicias. Esta propuesta incluye una variada gama de seguros orientados a proteger la salud, el hogar, el vehículo y los ahorros de sus clientes, con coberturas completas y condiciones favorables para cada etapa de la vida", afirma la entidad.
La propuesta de CaixaBank
La entidad catalana lanzó el viernes pasado Generación +, aprovechando su condición de referente para el segmento con más de 4 millones de clientes mayores de 65 años en todo el país.
Este instrumento, explica el banco, incorporará soluciones de inversión, fondos y carteras gestionadas por CaixaBank Asset Management, "que se integrarán en el amplio abanico de productos de previsión y ahorro a largo plazo de la entidad, lo que reforzará la planificación financiera personalizada para cada etapa de la jubilación".

Asimismo, la entidad ofrecerá soluciones para el complemento de las rentas de los clientes a través de la licuación de su patrimonio inmobiliario, con diversas opciones para los casos en que se necesite más liquidez para cubrir gastos de cuidados personales.
Entre las posibilidades disponibles, explica, están la venta de la nuda propiedad de la vivienda (con mantenimiento vitalicio del usufructo por parte del cliente); la disposición de crédito con garantía de la vivienda (hipoteca inversa) o el anticipo de alquileres de su vivienda para poder sufragar los costes de una residencia especializada.
Hipoteca inversa
A través de este instrumento, los clientes reciben una renta mensual utilizando la vivienda como garantía.
Está dirigida a personas que quieren maximizar la renta y no tienen tanta preocupación por la transmisión patrimonial a posibles herederos. Así, en el caso de la venta de la nuda propiedad, el cliente recibirá una renta vitalicia a cambio de ceder la propiedad de su vivienda a un tercero, "pero manteniendo el uso y disfrute de la misma también de forma vitalicia".
De hecho, si la necesidad del cliente es sufragar una residencia especializada, una opción será el anticipo de alquileres de la vivienda del cliente que podrán ser superiores al importe de mercado, regularizando posteriormente con los herederos.
El banco destaca que la hipoteca inversa, que lanza junto a su filial aseguradora VidaCaixa, está diseñada para inmuebles con una valoración superior a los 300.000 euros situados en zonas que se consideren mercados con liquidez, algo que ocurre en capitales de provincia, aunque no en todas.
La hipoteca, además, no puede superar el 40% del valor del piso, lo que equivaldría a 120.000 euros para un piso de 300.000 euros


