En esta noticia

El mercado de alquiler en España ha experimentado grandes cambios en los últimos años gracias a la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres. Con un aumento en la demanda y una mayor diversidad de arrendamientos tanto los propietarios como los inquilinos han llegado a sentir desprotección legal ante situaciones complejas.

En este contexto, la formalización de un contrato de alquiler se ha vuelto esencial para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes involucradas.

El Artículo 37 del 24 de noviembre, de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), establece las bases para la formalización del arrendamiento, especifica los elementos que deben incluirse en el contrato.

Ley de alquileres | Todo lo que debe incluir un contrato de alquiler para evitar estafas y maltratos del inquilino o propietario. Fuente: ARchivo
Ley de alquileres | Todo lo que debe incluir un contrato de alquiler para evitar estafas y maltratos del inquilino o propietario. Fuente: ARchivo

¿Por qué conviene tener el contrato de alquiler por escrito?

Contar con un contrato de alquiler por escrito no solo cumple con los requisitos legales de la Ley 29/1994, sino que también proporciona claridad y transparencia en las relaciones arrendaticias. Formalizarlo ofrece múltiples beneficios para ambas partes:

  • Seguridad jurídica: un contrato escrito sirve como prueba en caso de disputas legales, proporcionando claridad sobre los derechos y obligaciones de cada parte.

  • Prevención de conflictos: al detallar las condiciones del arrendamiento, se reducen las posibilidades de malentendidos o desacuerdos durante la vigencia del contrato.

  • Facilita la resolución de problemas: en caso de incumplimiento, un contrato escrito facilita la intervención de las autoridades competentes y la aplicación de sanciones si fuera necesario.

  • Condiciones claras: ambas partes tienen acceso a las mismas condiciones acordadas, lo que promueve una relación de confianza y transparencia.

Además, contar con un contrato escrito es un requisito en muchas situaciones legales y administrativas, como la solicitud de ayudas o subvenciones, la declaración de impuestos y la resolución de conflictos a través de mediación o arbitraje.

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler según la Ley?

El Artículo 37 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos establece que:

"Las partes podrán compelerse recíprocamente a la formalización por escrito del contrato de arrendamiento. En este caso, se hará constar la identidad de los contratantes, la identificación de la finca arrendada, la duración pactada, la renta inicial del contrato y las demás cláusulas que las partes hubieran libremente acordado."

Según este artículo, un contrato de alquiler debe contener los siguientes elementos esenciales:

  1. Identidad de los contratantes: nombres completos y documentos de identidad tanto del arrendador como del arrendatario.

  2. Identificación de la finca arrendada: dirección completa y descripción detallada de la propiedad objeto del arrendamiento.

  3. Duración pactada: período por el cual se establece el arrendamiento, especificando fechas de inicio y finalización.

  4. Renta inicial del contrato: monto acordado como renta mensual, incluyendo detalles sobre la forma de pago y posibles revisiones.

  5. Otras cláusulas acordadas: cualquier otra condición que las partes consideren pertinente, como el uso de la propiedad, mantenimiento, subarriendo, entre otros.

Es importante destacar que, aunque el contrato sea verbal, la formalización por escrito proporciona una mayor seguridad jurídica y facilita la resolución de posibles conflictos.

Consejos adicionales para la elaboración del contrato de alquiler

Al redactar un contrato de alquiler, es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Consultar con un profesional: es aconsejable contar con la asesoría de un abogado especializado en arrendamientos urbanos para garantizar que el contrato cumpla con la legislación vigente.

  • Incluir cláusulas específicas: de acuerdo a las circunstancias, pueden ser necesarias cláusulas adicionales, como las relacionadas con mascotas, uso de espacios comunes, reparaciones y mantenimiento.

  • Revisar periódicamente: es importante revisar y, si es necesario, actualizar el contrato para adaptarlo a cambios en la legislación o en las condiciones del arrendamiento.

Ley de alquileres | Todo lo que debe incluir un contrato de alquiler para evitar estafas y maltratos del inquilino o propietario. Fuente: Archivo
Ley de alquileres | Todo lo que debe incluir un contrato de alquiler para evitar estafas y maltratos del inquilino o propietario. Fuente: ArchivoDMYTRO SHEREMETA