

En esta noticia
El Gobierno español ha aprobado en 2022 un paquete de medidas anticrisis para aliviar el incremento de los precios de los alimentos e impuestos en el que se encuentra el país. Entre las medidas se encuentra el bono de 200 euros para la adquisición de alimentos para las familias más vulnerables.
Los españoles que pueden pedirlo son aquellos que no alcancen el límite de renta anual determinado por el Estado. Después, estudiarán la situación de cada solicitante.

¿Cómo solicitar el bono de 200 euros?
Las familias podrán hacer el trámite hasta el 15 de febrero. Las personas podrán percibir el cheque de 200 euros tendrán que tener un patrimonio declarado que sea menor a 75.000 euros e ingresos inferiores a los 27.000 euros anuales.
El Ministerio de Hacienda, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, ha habilitado página web para pedir el nuevo cheque de 200 euros. En el formulario tendrá que figurar la cuenta bancaria del titular de la solicitud en la que quiera que se haga el pago.
Según el real decreto-ley, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) indica que en caso de que el pedido sea negado, se informará al solicitante una propuesta de resolución denegatoria, en la que se le asegurará los datos necesarios para chequear los motivos del rechazo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Quiénes no pueden cobrar el bono de 200 euros?
Para terminar, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y los pensionistas de la Seguridad Social no pueden cobrar este ingreso, según lo informado por la administración pública.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el bono de 200 euros?
Uno de los requisitos necesarios para percibir el bono de 200 euros deberá tener una clave digital o un lector DNI electrónico. También habrá que introducir el DNI o NIF del solicitante y de las personas que convivan en el mismo domicilio, y una cuenta bancaria titularidad del solicitante en la que desea que se realice el abono de la ayuda.


