En esta noticia

La Seguridad Social en España ha confirmado una medida que beneficiará directamente a miles de trabajadores con menos de 25 años cotizados. El mecanismo de "integración de lagunas", hará que la pensión mejore mediante cotizaciones ficticias, una fórmula regulada por el artículo 162 de la Ley General de la Seguridad Social y reforzada por el Real Decreto-ley 2/2023.

Esta normativa, impulsada desde el Gobierno central, permite rellenar los vacíos en las carreras laborales con bases mínimas, lo que impacta directamente en el cálculo de la base reguladora. La medida se aplica en todo el territorio español, desde grandesciudades como Madrid y Barcelona hasta municipios más pequeños, y excluye, por ahora, a los autónomos.

Seguridad Social aplicará cotizaciones ficticias para reforzar las pensiones

La medida anunciada por la Seguridad Social está orientada a mejorar las pensiones de los trabajadores que no alcanzan los 25 años de cotización exigidos para calcular la pensión completa.

El nuevo sistema permite rellenar hasta 84 meses sin cotizaciones con bases mínimas reguladas por ley. (Foto: archivo)
El nuevo sistema permite rellenar hasta 84 meses sin cotizaciones con bases mínimas reguladas por ley. (Foto: archivo)

Este "regalo" en forma de cotizaciones ficticias se basa en el sistema de integración de lagunas, regulado en la Ley 27/2011 y desarrollado en el artículo 162 de la Ley General de la Seguridad Social.

La clave está en que, para el cálculo de la base reguladora, se permite incorporar bases de cotización mínimas en los periodos sin aportaciones. Esto evita que esos meses sin cotizar, provocados por desempleo, contratos parciales u otras causas, afecten negativamente a la cuantía de la pensión.

Las condiciones actuales establecen lo siguiente:

  1. Los primeros 48 meses sin cotizar se computan con la base mínima vigente.
  2. A partir del mes 49, se integra el 50% de esa base mínima.
  3. Desde 2024, para mujeres asalariadas: el 100% entre los meses 49-60 y el 80 % entre los meses 61-84.

Este beneficio no aplica a los autónomos registrados en el RETA, y las empleadas del hogar solo pueden acogerse si las lagunas se originan desde enero de 2018. La medida, ya en vigor, está contemplada dentro de la reforma de pensiones del Real Decreto-ley 2/2023.

Cómo afecta esta medida a los trabajadores con carreras laborales incompletas

La decisión de la Seguridad Social tiene un impacto directo en quienes han tenido dificultades para mantener una trayectorialaboral estable. En especial, favorece a mujeres, personas con trabajos intermitentes o con contratos a tiempo parcial, y a quienes han enfrentado situaciones de desempleo prolongado.

Los autónomos y empleados del hogar cuentan con restricciones específicas para acceder a esta integración. (Foto: archivo)
Los autónomos y empleados del hogar cuentan con restricciones específicas para acceder a esta integración. (Foto: archivo)

Estos son algunos beneficios concretos:

  • Mejora la pensión final al evitar bases de cotización a cero.
  • Reconoce periodos sin empleo como parte de la vida laboral.
  • Refuerza el sistema de pensiones para colectivos vulnerables.
  • Aumenta la cobertura a mujeres trabajadoras en el régimen general.
  • Contribuye a una mayor equidad en el acceso a prestaciones públicas.