En esta noticia

El 2022 ha sido uno de los años complicados en España en cuanto a su contexto económico por la inflación y la Guerra de Ucrania. En ese sentido, la consultora Metyis - la más destacada del país- ha pronosticado cómo estará la situación este 2023.

De acuerdo a sus análisis, en el contexto económico habrá incertidumbre y volatilidad con ralentización económica en la eurozona y una inflación que se situará en 4% en España, duplicando el 2% del Banco Central Europeo (BCE). Ante este contexto, el territorio europeo podría crecer un 1%.

Por otro lado, la consultora ha asegurado que con las medidas determinadas por el BCE en 2022 generarán que la inflación apunte al descenso a lo largo del próximo año. La suba de precios durante el 2022 ha impactado en los sueldos y la renta de las familias en términos reales. Más bien, el BCE estima que la inflación "no regresará a los valores inferiores al 2% hasta el 2026".

España podría crecer un 1%.
España podría crecer un 1%.

¿Qué pasará en 2023 según Metyis?

Situación económica

En cuanto a su contexto económico, España podría pasar la recesión y desarrollar su entorno un 1%, pero el PBI aún seguirá por debajo de los niveles de 2021 antes de la pandemia.

El avance económico se deberá a los niveles de confianza del consumidor, una menor oferta de financiación y condiciones financieras más restrictivas. A eso agregar los incrementos de tipos que generarán un encarecimiento adicional de las refinanciaciones y el crédito nuevo y un endurecimiento en los criterios de concesión.

Según Metys, el consumo privado subirá un 1% y la inversión muestra un aumento cercano de 2% a diferencia del 5% del 2022. En cuanto al comercio exterior, habrá un descenso de exportaciones e importaciones en 2023 respecto al 2022. La tasa se encontrará al rededor del +4% debido a que el sector turístico se ha recuperado de la pandemia de coronavirus.

Según Metys, el consumo privado subirá un 1% y la inversión muestra un aumento cercano de 2% a diferencia del 5% del 2022.
Según Metys, el consumo privado subirá un 1% y la inversión muestra un aumento cercano de 2% a diferencia del 5% del 2022.

¿Qué riesgos tendrá España en 2023?

Según la firma, los riesgos más destacados que atravesaría España continúan siendo la energía, que estará en dudas en términos de abastecimiento y precios, y que puede traer consecuencias en otras materias primas.

Por otro lado, la guerra de Ucrania y el peligro que se sumen nuevos frentes de conflictos geopolíticos podría ser negativo para hacer negocios, así como causar una ralentización adicional de la demanda internacional de los bienes y servicios hechos en España.

Predicciones del Banco de España

Por su parte, el Banco de España estima que "las medidas desplegadas por las autoridades para hacer frente a la crisis energética y al repunte de la inflación proporcionarían un cierto apoyo a la actividad durante los primeros meses del próximo año la más complicada. A partir de la primavera, la actividad recobrará un dinamismo creciente".

La entidad bancaria calcula que los aumentos de precios se moderarán al 4,9% de media en 2023, por debajo del 6,3% que se estima en el conjunto de los socios que comparten el euro.