

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo reglamento que amplía el acceso a la jubilación anticipada para trabajadores que desempeñan profesiones consideradas penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres.
Esta medida forma parte de la tercera fase de la reforma del sistema de pensiones y responde a la necesidad de adaptar el retiro a la realidad de las condiciones laborales en sectores especialmente exigentes.
¿Qué profesiones podrían acceder a esta jubilación anticipada?
Los nuevos criterios permitirán que trabajadores en ocupaciones con alta siniestralidad, bajas prolongadas o exposición a riesgos puedan acceder antes a su pensión. El Gobierno ha citado como ejemplos:
Albañiles
Conductores de camión
Camareras de piso
Auxiliares de vuelo
Estas se sumarían a las profesiones que ya tenían reconocidos coeficientes reductores, como los trabajadores del mar, mineros y personal de vuelo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?
El decreto establece que las solicitudes deberán:
Basarse en indicadores objetivos como la incapacidad temporal, la mortalidad, la duración de bajas laborales o la exposición a agentes nocivos.
Presentarse con el aval de los sindicatos y las organizaciones empresariales, o bien de manera unilateral si se cumplen los requisitos técnicos.
Ser evaluadas por una comisión interministerial, con una resolución en un plazo máximo de seis meses.
La edad mínima para acogerse será de 52 años, en línea con el modelo ya aplicado en otras actividades de riesgo.
Una medida que no elimina las prejubilaciones, sino que las amplía
Contrario a algunas versiones difundidas, el Ejecutivo no ha planteado eliminar la jubilación anticipada, sino ampliarla en los casos en que las condiciones laborales justifiquen una menor edad de retiro.
Esto busca reconocer que no todos los trabajos impactan de la misma manera en la salud y la esperanza de vida.
En palabras de la ministra de Inclusión, Elma Saiz, el objetivo es "ajustar la edad de jubilación a la realidad de las condiciones laborales, con criterios objetivos y equitativos".

Qué implica esta reforma para el sistema de pensiones
Esta ampliación de jubilaciones anticipadas con criterios técnicos y colectivos específicos forma parte del acuerdo entre el Gobierno y Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
No supone un debilitamiento del sistema, sino una adaptación progresiva y regulada, que equilibre sostenibilidad financiera con justicia social.






