

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado una nueva ayuda económica destinada a desempleados en España que no cumplen con los días de cotización suficientes para cobrar el paro contributivo. Se trata de un subsidio mensual de hasta 570 euros.
Esta prestación, gestionada por el SEPE y enmarcada dentro de las medidas del Ministerio de Trabajo y Economía Social liderado por Yolanda Díaz, está pensada para dar soporte económico a quienes se encuentran en situación legal de desempleo y cumplen con una serie de condiciones. La ayuda puede suponer un respaldo anual de hasta 6.600 euros para los más afectados.
Requisitos para que los desempleados accedan a la ayuda del SEPE
Este subsidio del SEPE está dirigido a quienes han perdido su empleo de manera involuntaria y no tienen derecho a la prestación contributiva por no haber cotizado lo suficiente.

Para acceder, los desempleados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en situación legal de desempleo, total o parcial.
- Haber cotizado al menos 90 días si se tienen responsabilidades familiares, o 180 días si no se tienen.
- No superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mensual en ingresos personales o por cada miembro del hogar.
- Estar inscrito como demandante de empleo y haber presentado la solicitud dentro de los seis meses posteriores al cese laboral.
- Firmar el compromiso de actividad, que implica disponibilidad activa para buscar empleo.
Este subsidio se conoce como "ayuda por cotización insuficiente" y puede tramitarse a través de diversos canales oficiales.
Cómo solicitar el subsidio del SEPE paso a paso
El proceso para pedir esta ayuda es sencillo y está disponible en varias modalidades, tanto online como presenciales. Estas son las formas oficiales para solicitar el subsidio por cotización insuficiente:
- Sede Electrónica del SEPE: Accediendo con certificado digital, DNIe o sistema Cl@ve, se puede realizar todo el trámite desde casa.
- Oficinas de prestaciones: Es posible acudir presencialmente con cita previa, solicitada a través de la web del SEPE o por teléfono.
- Formulario de pre-solicitud online: Disponible en el portal del SEPE, permite iniciar el procedimiento de manera rápida y sencilla.
- Correo administrativo: Para quienes no pueden desplazarse o prefieren hacerlo por vía postal, enviando toda la documentación requerida.

En todos los casos, es fundamental reunir con antelación la documentación básica: DNI, certificado de empresa, justificante de rentas (si procede), y el formulario de solicitud debidamente cumplimentado.


