

Expertos en seguridad bancaria en Europa advierten sobre un nuevo timo en los bancos que ya ha sido detectado en varios cajeros automáticos. Se trata del llamado bucle libanés, una técnica de fraude que consiste en manipular la ranura de la tarjeta para quedarse con el plástico y robar dinero en cuestión de minutos.
El medio especializado SportDeník ha informado que este nuevo timo se ha vuelto cada vez más frecuente en ciudades europeas. Los delincuentes actúan con rapidez, observan cómo la víctima introduce el PIN, retienen la tarjeta con un dispositivo oculto y luego sustraen el dinero sin levantar sospechas.
Expertos detallan cómo funciona el nuevo timo en los bancos
Según información recogida, el bucle libanés es una técnica que aprovecha la distracción y rutina de los usuarios para cometer fraudes en cajeros automáticos. El dispositivo, instalado en la ranura donde se introduce la tarjeta, impide que esta sea expulsada por el sistema una vez finalizada la operación.

Mientras tanto, el estafador, que suele mantenerse cerca fingiendo ser otro cliente, memoriza el número PIN al observar cómo la víctima lo introduce.
Cuando la persona abandona el lugar pensando que el cajero ha tragado la tarjeta por error, el delincuente recupera el dispositivo junto con la tarjeta bancaria. Como ya conoce el código de acceso, puede retirar dinero inmediatamente o incluso realizar otras operaciones.
Cómo detectar si un cajero automático ha sido manipulado
Uno de los aspectos más importantes para prevenir este tipo de estafas es aprender a identificar señales de manipulación en los cajeros automáticos.

Los expertos en seguridad bancaria recomiendan no introducir la tarjeta si la ranura parece haber sido modificada, está suelta, sobresale más de lo habitual o presenta grietas y elementos ajenos a su estructura original. Estos indicios pueden revelar la presencia de un bucle libanés.
Si se sospecha que un cajero ha sido alterado, lo correcto es no operar, notificar a la entidad bancaria correspondiente y, de ser posible, avisar a las fuerzas de seguridad.


