En esta noticia

La Seguridad Social ha anunciado una medida que tiene como objetivo brindar una medida ayuda económica para aquellos españoles que no hayan cotizado lo necesario para acceder a una jubilación común. La suma total anual asciende hasta los 7905 euros, lo que puede suponer un alivio importante para muchas familias.

Gracias a la modalidad no contributiva, las personas podrán acceder a una pensión, siempre que cumplan con ciertos requisitos. La prestación está diseñada para quienes se encuentren en situación de necesidad y no hayan alcanzado el mínimo exigido.

Se trata de una prestación para todos los ciudadanos mayores de 65 años una prestación económica de 7905 euros anuales, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. Sin embargo, quienes deseen acceder a esta prestación deberán cumplir con una serie de requisitos.

Estas son las personas que podrán beneficiarse de la pensión no contributiva. (Fuente: archivo)
Estas son las personas que podrán beneficiarse de la pensión no contributiva. (Fuente: archivo)

Las personas que podrán recibir la pensión no contributiva

Para solicitar esta ayuda en 2025 es necesario tener 65 años o más en la fecha de la solicitud, no haber cotizado por 15 años y haber residido legalmente en España durante al menos 10 años entre los 16 años y la edad de jubilación.

Sumado a eso, los ingresos anuales del solicitante no deben superar los 7905 euros, una cuantía fijada por los presupuestos generales del Estado para 2025. Esta evaluación económica se extiende también al resto de convivientes de quien desea solicitar la pensión.

Así puedes recibir la pensión no contributiva. (Fuente: archivo)
Así puedes recibir la pensión no contributiva. (Fuente: archivo)

El monto máximo que se puede cobrar

Si el solicitante vive con familiares, se valoran los ingresos totales de la unidad económica para determinar si se cumple el umbral establecido. En estos casos, se aplican límites de renta distintos según el número de personas en el hogar. Si se convive con familiares, el umbral aumenta:

  • 2 convivientes: 13.439,86 euros al año.
  • 3 convivientes: 18.973,92 euros al año.
  • 4 convivientes: 24.507,98 euros al año.

Esta ayuda puede oscilar entre los 141,18 euros y los 564,70 euros, siempre en función de las rentas de la persona solicitante y del número de familiares que vivan bajo el mismo techo. Así, las cuantías al año están entre los 1976,45 euros la mínima y la máxima de 7905,80 euros.

Si hay varias personas de la misma unidad familiar que pueden cobrar la ayuda, se establecen importes específicos:

  • 2 beneficiarios: 6719,93 al año / 480,00 euros al mes.
  • 3 beneficiarios: 6324,64 al año / 451,76 euros al mes.

En estos casos, los beneficiarios no cobran la pensión total si comparten la vivienda y además se aplican reducciones si se tienen ingresos por encima del 35% de la cuantía anual (más de 2767,03 euros en 2025).

Gestión de la prestación y tramitación

La gestión de las pensiones no contributivas corresponde a las comunidades autónomas en España. Este modelo descentralizado permite adaptar la atención a las particularidades territoriales, aunque los requisitos generales son de aplicación estatal.

La duración de esta ayuda es indefinida, siempre y cuando se cumplan los requisitos de edad, residencia y rentas. A pesar de esta longevidad, cada año y durante el primer trimestre, los beneficiarios deben presentar una declaración de ingresos para verificar que no se han superado los límites previstos.

La pensión no contributiva de jubilación puede ser una herramienta clave para evitar la exclusión de las personas mayores que no alcanzaron los años de cotización requeridos. De esta manera se permite acceder a un ingreso que garantice condiciones mínimas de subsistencia en la etapa final de la vida.