En esta noticia

El concepto de clase media ha sido tradicionalmente un pilar de la estabilidad económica y social, pero los ingresos necesarios para pertenecer a este grupo en España han cambiado significativamente en los últimos años.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en agosto de 2024, para ser considerado de clase media en España, un hogar debe tener ingresos anuales entre 12.813 y 34.168 euros. Este rango se basa en que la renta mediana anual en España se sitúa en torno a los 17.084 euros, y la clase media se define como aquellos hogares con ingresos entre el 75% y el 200% de esa mediana.

Los problemas para llegar a ser clase media en España

Estos cambios están influenciados por factores como la inflación, el aumento del costo de vida, y la desigualdad salarial, que han hecho que mantener el estatus de clase media sea cada vez más difícil. Además de los ingresos, otros aspectos como el nivel educativo, la ocupación, y el acceso a servicios básicos también juegan un papel crucial en la definición de la clase media.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en agosto de 2024, para ser considerado de clase media en España, un hogar debe tener ingresos anuales entre 12.813 y 34.168 euros. (Imagen: Shutterstock)
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en agosto de 2024, para ser considerado de clase media en España, un hogar debe tener ingresos anuales entre 12.813 y 34.168 euros. (Imagen: Shutterstock)

Cuáles son los consumos típicos de la clase media en España

Los hogares de clase media en España suelen destinar una parte significativa de sus ingresos a cubrir necesidades básicas como la vivienda, la alimentación y el transporte. Sin embargo, también hay otros gastos que son típicos de este grupo y que reflejan su estilo de vida.

La educación, por ejemplo, es una prioridad para muchas familias de clase media, que invierten en colegios privados o en actividades extracurriculares para sus hijos. El ocio y el entretenimiento también ocupan un lugar importante, con gastos en vacaciones, salidas a restaurantes, y suscripciones a plataformas de streaming.

Además, la salud es otro ámbito en el que la clase media invierte, tanto en seguros médicos privados como en cuidados preventivos. Finalmente, la tecnología y el acceso a internet son considerados esenciales, con una alta penetración de dispositivos electrónicos y servicios de banda ancha en los hogares de clase media.

Los hogares de clase media en España suelen destinar una parte significativa de sus ingresos a cubrir necesidades básicas como la vivienda, la alimentación y el transporte. (Imagen: archivo)
Los hogares de clase media en España suelen destinar una parte significativa de sus ingresos a cubrir necesidades básicas como la vivienda, la alimentación y el transporte. (Imagen: archivo)

El desafío de pertenecer y mantenerse en la clase media no solo implica cumplir con un umbral de ingresos, sino también poder sostener un nivel de vida que permita acceder a una vivienda digna, educación de calidad y estabilidad laboral, aspectos que siguen siendo objetivos deseados para gran parte de la población española.