

Iniciar una actividad por cuenta propia en España ya no requiere pasar por una gestoría ni enfrentarse a trámites interminables.
Con las herramientas digitales actuales, como el portal Importass de la Seguridad Social y la sede electrónica de la Agencia Tributaria, cualquier persona puede completar el proceso de alta como autónomo de forma rápida y sin coste adicional.
A continuación, te explicamos cómo darte de alta en la Seguridad Social como autónomo, paso a paso y sin necesidad de intermediarios.
Paso 1: Alta en Hacienda mediante los modelos 036 o 037
Antes de darte de alta en la Seguridad Social, es imprescindible registrarte en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria. Este trámite se realiza mediante la presentación del modelo 036 (versión completa) o el modelo 037 (versión simplificada).
En este formulario deberás indicar:
Tus datos personales y fiscales.
La actividad económica que vas a desarrollar, especificando el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La fecha de inicio de la actividad.
El régimen fiscal aplicable (IVA, IRPF, etcétera).
Puedes presentar estos modelos de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o presencialmente en una de sus oficinas, solicitando cita previa. Es importante que la fecha de alta en Hacienda coincida con la de la Seguridad Social para evitar sanciones o la pérdida de bonificaciones.

Paso 2: Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
Una vez completado el alta en Hacienda, el siguiente paso es darte de alta en el RETA de la Seguridad Social. Este trámite se puede realizar fácilmente a través del portal Importass.
Los pasos a seguir son:
Accedé al portal Importass: https://portal.seg-social.gob.es.
Seleccioná la opción "Alta en trabajo autónomo".
Identificate mediante Cl@ve, certificado digital o SMS.
Completá la información requerida:
-
Número de la Seguridad Social (NUSS).
-
Datos personales y de contacto.
-
Fecha de inicio de la actividad.
-
Actividad económica (código CNAE).
-
Estimación de ingresos netos mensuales.
-
Base de cotización deseada.
-
Mutua colaboradora para contingencias comunes y profesionales.
-
Número de cuenta bancaria para la domiciliación de cuotas.
-
Es fundamental que el alta en la Seguridad Social se realice antes o el mismo día del inicio de la actividad. Si se realiza fuera de plazo, se perderán posibles bonificaciones y se podrían generar recargos por las cuotas no abonadas.
Paso 3: Bonificaciones y tarifa plana para nuevos autónomos
Si es la primera vez que te das de alta como autónomo o no has estado dado de alta en los últimos dos años (tres si ya disfrutaste de esta deducción), puedes beneficiarte de la tarifa plana. Esta consiste en una cuota reducida de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.
Además, si tus ingresos anuales son inferiores al salario mínimo interprofesional, puedes solicitar una prórroga de la tarifa plana por otros 12 meses. Para ello, deberás presentar una declaración de previsión de rendimientos netos antes de finalizar el primer año de tarifa plana.
Es importante tener en cuenta que la tarifa plana no incluye la cotización por cese de actividad (paro del autónomo). Si deseás cubrir esta contingencia, deberás comunicarlo expresamente al darte de alta.
Paso 4: Herramientas adicionales y gestión de tu actividad
Una vez dado de alta, es recomendable utilizar las herramientas disponibles para gestionar tu actividad de forma eficiente:
Simulador de cuota personalizada: Importass ofrece un simulador que te permite calcular tu cuota en función de tus ingresos netos estimados. Esto te ayudará a elegir la base de cotización más adecuada y evitar regularizaciones al final del año.
Modificación de datos: puedes modificar tu base de cotización hasta seis veces al año, adaptándola a las variaciones de tus ingresos. También puedes actualizar tus datos personales y de contacto en cualquier momento.
Consulta de informes: A través de Importass, puedes descargar informes como tu vida laboral o el informe de actividades, que recogen las actividades profesionales que realizás por cuenta propia y tenés declaradas ante la Seguridad Social.
Además, la Seguridad Social ha lanzado una aplicación móvil gratuita que permite realizar múltiples trámites relacionados con tu actividad como autónomo, como consultar y descargar el informe de vida laboral, actualizar datos personales, acceder a información detallada sobre bases de cotización y gestionar el alta como autónomo. La app está disponible en Google Play y la App Store.

Paso 5: Consideraciones finales y recursos de apoyo
Darte de alta como autónomo en España es un proceso que puedes gestionar por ti mismo, siempre que sigas los pasos adecuados y utilices las herramientas disponibles. Sin embargo, es importante estar al tanto de tus obligaciones fiscales y de cotización para evitar sanciones y garantizar una adecuada protección social.
Si tenés dudas o necesitás asesoramiento adicional, puedes acudir a los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), que ofrecen información y apoyo gratuito a los emprendedores. También puedes consultar con asociaciones de autónomos o utilizar servicios de asesoría online especializados en trabajadores por cuenta propia.
En definitiva, con la información adecuada y las herramientas digitales disponibles, darte de alta como autónomo es un proceso accesible que puedes realizar sin necesidad de gestoría, permitiéndote iniciar tu actividad profesional de forma ágil y segura.




