

En un día cargado de resultados correspondientes al primer semestre, el Grupo Bankinter destaca un beneficio antes de impuestos de 765,6 millones de euros, un 7% más que hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 541,7 millones, un 14,4% por encima de la misma cifra al cierre del primer semestre de 2024.
La Bolsa recibió con entusiasmo estos números, llevando los títulos de la entidad a un incremento del 7,46%, al cierre del mercado, subida, por otra parte, que los lleva a encabezar el cuadro de las cotizadas que más crecen.
De acuerdo al banco, el excelente resultado logrado en los primeros seis meses del año responde a la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres, con crecimientos en todos los epígrafes del balance.
"Esto se traduce en mayores cuotas de mercado en las diferentes geografías en las que el banco opera y en un incremento de los ingresos que sitúa las ratios de rentabilidad en niveles récord, fortalecidas por la eficiencia y la calidad de activos".

En concreto, la rentabilidad se coloca en niveles históricamente elevados, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios), en el 18,4%, frente al 17,7% de hace un año, y con un ROTE del 19,5%, también en posiciones de cabeza dentro del sector. Mientras la ratio de capital CET1 cierra el semestre en el 12,57%, superando de largo el mínimo regulatorio exigido a Bankinter, que es del 7,94%, lo que supone un exceso de capital de 2037 millones de euros.
Por lo que se refiere a la morosidad, sigue contenida y es incluso inferior en 3 puntos básicos a la de hace un año, situándose en el 2,14%, con un índice de cobertura en el 70,3%, superior en 240 puntos básicos al de 12 meses atrás.
Los activos totales del Grupo alcanzan al cierre del primer semestre de 2025 los 131.734 millones de euros, lo que supone un 11,3% más que a la misma fecha de 2024.
Por su parte, la cartera de créditos sobre clientes suma un total de 83.282 millones de euros, un 5,8% más que hace un año.
En cuanto al margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, asciende a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% respecto a la misma cifra al 30 de junio de 2024. En este punto, el banco explica que este crecimiento es consecuencia de la buena evolución de los negocios de aportación de valor, que proporcionan mayor retorno vía comisiones.
En lo referente al margen de explotación, alcanza los 958 millones de euros, con un 3% de incremento, absorbiendo unos costes operativos de 536 millones de euros en el semestre, un 11% superiores a los del mismo periodo de 2024.
Asimismo, el mayor crecimiento de los ingresos frente a los gastos permite al banco mostrar una excelente ratio de eficiencia del 35,9%.
Cómo fueron los resultados por regiones
En el mercado español Bankinter obtiene el 84% de los ingresos del Grupo, la entidad ha seguido incrementando sus cifras de balance y, en consecuencia, también su cuota de mercado y sus beneficios. La cartera de inversión del banco en España asciende a 68.000 millones de euros, con un crecimiento del 4%.
Los recursos minoristas de clientes, por su parte, suman 78.000 millones, un 5% más Así, el resultado antes de impuestos de Bankinter España es de 640 millones de euros, con un incremento del 8%.
Con todo, , el crecimiento de Portugal en el balance es porcentualmente aún mayor. La cartera de inversión se incrementa un 11%, hasta los 11.000 millones de euros, y en un 20% más los recursos de clientes, mayoristas y minoristas, cerrando el semestre en 10.000 millones. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 104 millones de euros, un 2% más, al asumir mayores gastos por inversión en nuevos proyectos y herramientas tecnológicas, y por la nueva distribución de los costes a lo largo del año para evitar su estacionalidad.
En cuanto al negocio de Irlanda, que opera ya como sucursal bancaria en ese país, sigue una dinámica de crecimiento rentable. La cartera de inversión experimenta un alza del 20% y alcanza los 4000 millones de euros al cierre de junio. El resultado antes de impuestos de Bankinter Irlanda fue de 21 millones de euros, un 2% más.
Líneas de negocios
Dentro del negocio de empresas, la cartera de inversión alcanza al cierre de junio los 36.000 millones de euros, un 6% sobre la misma cifra de hace un año. La inversión crediticia del Negocio Internacional supone el 32% del total de la cartera de inversión a empresas, con un crecimiento en el periodo considerado del 14%.
En cuanto a Banca Comercial, que agrupa el negocio de personas físicas, el banco gestiona un patrimonio global por valor de 138.000 millones de euros.

El patrimonio en fondos de inversión propios asciende a 17.900 millones de euros, con un crecimiento en el año del 24,4%, y un 16,6% de crecimiento en los fondos de terceros comercializados por el banco, que suman un total de 25.863 millones de euros.
Por su parte, el crecimiento en gestión patrimonial y SICAVs, es del 18%, hasta los 8.554 millones; de casi un 10% más en Inversión Alternativa, hasta los 5186 millones; y un 9,2% de crecimiento para los fondos de pensiones y contratos de seguro.
Por lo que se refiere al negocio hipotecario, se observa un repunte de la actividad que se aprecia en la nueva producción del semestre, que en total suma 3.400 millones de euros frente a los 2.800 millones de hace un año, lo que representa una cuota de mercado del 6% en los tres mercados en los que Bankinter comercializa este producto: España, Portugal e Irlanda.
Por último, la cartera hipotecaria total del Grupo Bankinter asciende a 37.700 millones de euros, con un crecimiento del 6% frente al mismo dato al cierre de junio del año anterior.
SM


