

Tras la aprobación de losPresupuestos Generales de 2023 el pasado mes de octubre, muchas ayudas sociales han tenido incrementos o cambios que beneficiarán a varios subsidiarios.
Una de las prestaciones que tendrá algunas modificaciones es la ayuda de 100 euros por hijo de cero a tres años, comprendida en la Ley de Familias. Esta ya se ofrecía para las madres que estaban dadas de alta en la Seguridad Social, por lo que se trata de una ampliación, aunque para solicitarla habrá que cumplir algunos requisitos.
¿Qué es la ayuda de 100 euros por hijo?

Esta ayuda, previamente vinculada a las rentas del trabajo,consiste en una deducción por maternidad que se permite cobrar de forma anticipada. 'Tienen una función muy clara: proteger el poder adquisitivo de las familias españolas y su bienestar', explicó la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
El máximo de cada ayuda es de 100 euros por menor y se puede aplicar directamente a la declaración de IRPF. En consecuencia, esto va a producir o que bien se reduzca la deuda total a pagar a Hacienda o la administración pública tributaria tendrá que devolver una cuantía más elevada.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta ayuda?
Para acceder a la paga extra de 100 euros comprendida en la Ley de Familias, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Tener un hijo o varios hijos de una edad menor a tres años.
El beneficiario deberá estar dado de alta en alguno de los regímenes contributivos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o mutualidad durante un mínimo de un mes.
La persona que solicite la ayuda deberá haber recibido una prestación por desempleo.
¿Qué novedades tendrá esta ayuda en 2023?

A partir del próximo año, la ayuda de los 100 euros mensuales tendrá una nueva modificación. Y es que las madres trabajadoras ya no serán las únicas con derecho a cobrar este bono.
En este contexto, estas son todas las personas que en 2023 podrán solicitar la ayuda de 100 euros por hijo:
Ambos progenitores si son del mismo sexo.
El padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre.
El padre o tutor cuando la guarda y custodia sea completa para él.
Cuantías a recibir por la ayuda de 100 euros por hijo
Tal y como se ha mencionado, esta ayuda de 100 euros se va a poder cobrar por cada hijo a cargo y el importe ascendería a los 1.200 euros anuales. Por lo que, si tienes dos hijos la cuantía se elevaría a 2.400 euros por año y si tienes tres hijos, por ejemplo, la paga ascendería a los 3.600 euros anuales.
Podrás solicitar esta prestación por correo o de forma presencial. En el primer caso tendrás que enviar la solicitud a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y en el segundo caso tendrás que dirigirte a la Delegación o Administración de la Agencia Tributaria.


