En esta noticia

La Agencia Tributaria tiene como objetivo principal fortalecer el control sobre los movimientos de dinero en efectivo. Las sanciones por no justificar estos movimientos pueden superar los 150.000 euros, lo que representa una advertencia significativa tanto para los ciudadanos como para las pequeñas empresas.

El uso de dinero en efectivo ha disminuido, siendo reemplazado por transferencias bancarias y pagos con tarjeta, que han ganado mayor popularidad. No obstante, aquellos que decidan continuar utilizando este método de pago deben considerar las limitaciones legales que se encuentran en vigor.

A través de diversas disposiciones y obligaciones impuestas a bancos y ciudadanos, Hacienda busca erradicar el blanqueo de capitales y la economía no declarada.

Desde operaciones que involucran billetes específicos hasta pagos en efectivo que superen ciertos límites, las autoridades demandan una creciente transparencia en las transacciones.

Atención: Nuevas restricciones del Gobierno sobre pagos en efectivo superiores a ciertos montos (foto: archivo).
Atención: Nuevas restricciones del Gobierno sobre pagos en efectivo superiores a ciertos montos (foto: archivo).

¿Cuál es el límite máximo de dinero en efectivo que se puede usar?

En 2021, se implementó la Ley 11/2021, que incorpora diversas medidas orientadas a la prevención y combate del fraude fiscal. Aunque ya existían normativas en el país que regulaban el uso del efectivo, esta ley estableció límites más rigurosos y reformas para reforzar el control fiscal.

Desde la entrada en vigor de esta normativa, no se permite realizar pagos en efectivo por operaciones cuyo importe sea igual o superior a 1000 euros si una de las partes actúa como empresario o profesional. Anteriormente, el límite se situaba en 2500 euros. No obstante, si el pagador no reside fiscalmente en España y no actúa como empresario o profesional, el límite se eleva hasta los 10.000 euros en efectivo.

Otras medidas regulatorias relacionadas con el uso del efectivo están respaldadas por la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales. Esta legislación tiene como objetivo detectar operaciones sospechosas y controlar los grandes volúmenes de dinero que se manejan fuera del sistema digital.

Desde la implementación de esta normativa, las entidades financieras están obligadas a notificar a la Agencia Tributaria cualquier movimiento en efectivo, ya sea ingreso o retiro, que supere los 3000 euros, así como el uso de billetes de 500.

Atención: Nuevas restricciones del Gobierno sobre pagos en efectivo superiores a ciertos montos (foto: archivo).
Atención: Nuevas restricciones del Gobierno sobre pagos en efectivo superiores a ciertos montos (foto: archivo).

Estrategias para eludir sanciones de Hacienda por pagos en efectivo

Sumado a esas restricciones, no solo las sumas elevadas están bajo vigilancia, sino que reiterados depósitos frecuentes de cantidades menores, como 600 o 700 euros, también pueden activar las alarmas de las entidades bancarias. La Agencia Tributaria considera que este tipo de patrones puede ocultar intentos de evasión fiscal o un fraccionamiento de ingresos ilícitos.

Otra prevención a tener en cuenta es que, aunque pudiera parecer que la ley ofrece escapatorias, algunas ya han sido anticipadas. Un ejemplo de esto es el hecho de fraccionar el pago para que la suma no supere el límite legal.

Si se lleva a cabo una operación de 1500 euros y se intenta pagar 800 con tarjeta y 700 en efectivo, esto no está permitido. Si el total de la operación excede el límite legal, ninguna parte del pago puede hacerse en efectivo. En caso de incumplir con lo establecido, ambas partes pueden ser sancionadas.

Según confirma la Agencia Tributaria: "La sanción consistirá en una multa proporcional del 25% de la base de la sanción, contemplando una reducción del 50% del importe si se cumplen determinadas condiciones".

Documentos esenciales para evitar sanciones de Hacienda

El Banco de España aconseja guardar todos los documentos relacionados con el manejo de efectivo. Esto incluye contratos, facturas, recibos de compra e incluso cartas de donación. Estos comprobantes pueden ser útiles como respaldo en caso de una posible auditoría por parte de Hacienda.

La normativa establece límites para los pagos en efectivo. Cualquier operación comercial que supere los 1000 euros debe efectuarse a través de medios digitales o bancarios y el incumplimiento puede conllevar una sanción de hasta el 25% del importe pagado.