En esta noticia

La regulación del alquiler temporal que anunció el Gobierno tras la implementación de la nueva Ley Estatal de Vivienda ha emergido como una opción eficiente para maximizar el rendimiento de propiedades en áreas urbanas y destinos turísticos.

Desde julio, el Gobierno español estableció una regulación para los alquileres temporales para tener un registro del mercado inmobiliario en función de la razón que justifique el arrendamiento.

Para ello, el Gobierno lanzó el Registro Único de Alquileres, una base de datos nacional que busca controlar los contratos de arrendamientos temporales que no sean de vivienda habitual. La medida apunta a garantizar que se cumplan las condiciones y garantías de este tipo de alquileres.

Para gestionarlo se creó la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que asignará un número de registro único a cada propiedad. Con este sistema se espera ayudar a quienes buscan un alquiler temporal genuino, limitar los contratos encubiertos como vivienda permanente y poner fin a la oferta de alquileres turísticos ilegales, explicó Fotocasa.

Motivos que llevan a algunos propietarios a elegir alquileres de temporada

El alquiler temporal está destinado a estudiantes y trabajadores que se trasladan de manera temporal a otro municipio. En contraste, los alquileres de temporada se rigen tanto por la Ley de Arrendamientos Urbanos como por el Código Civil.

La regulación del alquiler temporal presenta un marco menos estricto en comparación con el alquiler de larga duración.

Alerta alquileres: el Gobierno implementa nuevas restricciones en los contratos (foto: Pexels).
Alerta alquileres: el Gobierno implementa nuevas restricciones en los contratos (foto: Pexels).

¿A qué tipo de propietarios afecta?

La nueva normativa para el alquiler temporal alcanza a todos los contratos que no representen una necesidad de vivienda permanente. Esto incluye tanto viviendas completas como habitaciones alquiladas bajo modalidades no habituales, como el alquiler vacacional, turístico, laboral o por estudios.

En la práctica, la medida impacta directamente en los propietarios que ofrecen inmuebles en alquiler de corta duración. Ya sea con fines turísticos, profesionales o de cualquier otro tipo, los caseros deberán ajustarse a las nuevas reglas cuando obtengan una remuneración por este servicio.