

En esta noticia
El aumento continuo en el precio de la vivienda es notable, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona. De acuerdo con el índice iAhorro, los compradores en la Comunidad Autónoma de Madrid han realizado adquisiciones por un promedio de 345.000 euros, mientras que en Cataluña, el promedio se sitúa en 295.000 euros.
Los jóvenes enfrentan serias dificultades para acceder a una hipoteca debido a la falta de ahorros requeridos para cubrir los gastos asociados. Según el índice iAhorro, únicamente el 13,53% de los usuarios que firmaron un préstamo se encontraban en el rango de edad de 18 a 30 años.
Para la adquisición de una vivienda, los bancos suelen financiar el 80% del precio, lo que implica que el comprador debe aportar el 20% restante, además de un 10% adicional para cubrir los costos de compraventa y formalización de la hipoteca.
Hipotecas para jóvenes que facilitan la compra de una casa
Existen hipotecas específicas para jóvenes que facilitan la obtención de financiación para la compra de una vivienda. Estas hipotecas, diseñadas por algunas entidades bancarias, ofrecen condiciones diferenciadas en comparación con las hipotecas tradicionales, con el objetivo de apoyar a los jóvenes en su proceso de adquisición de vivienda.
La principal ventaja de las hipotecas para jóvenes radica en la financiación que proporcionan. Las entidades pueden ofrecer hasta el 95% del valor de la vivienda, lo que implica que el comprador solo necesita aportar el 5% restante, además de contar con un 10% adicional para cubrir los gastos asociados. Esta modalidad reduce significativamente la cantidad de capital que el comprador debe tener disponible para realizar la compra.
No obstante, es común que los bancos requieran un aval para incrementar el porcentaje de financiación. Este aval consiste en una persona que se compromete a asumir la deuda en caso de que el titular de la hipoteca no pueda cumplir con los pagos.
Adicionalmente, el interés de las hipotecas para jóvenes puede ser superior debido a la mayor financiación otorgada por la entidad. Para mitigar el interés, se pueden considerar más vinculaciones, aunque es crucial encontrar un equilibrio entre el TIN y la TAE, así como los productos contratados.
Cada entidad financiera establece sus propias condiciones, por lo que resulta recomendable realizar comparaciones para identificar la hipoteca que mejor se ajuste a las circunstancias del comprador.

Financiación ICO y apoyos de las comunidades autónomas
Los avales ICO son una medida del Gobierno Central que cubre el 20% del valor de tasación o el precio de adquisición del inmueble. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes menores de 35 años y a familias cuyos ingresos anuales no superen los 37.800 euros.
Además, algunas comunidades autónomas como Madrid, Murcia y Andalucía han implementado sus propios planes de ayuda, lo que permite a los jóvenes acceder a hipotecas con una financiación superior al 80%.
Los bancos y los organismos públicos están colaborando en este esfuerzo para facilitar la compra de vivienda por parte de los jóvenes.




