En esta noticia

A partir del 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España experimentará un nuevo incremento, en línea con las reformas establecidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Este ajuste también impactará en la jubilación anticipada, elevando la edad mínima requerida para acceder a esta modalidad.

Según la Ley 27/2011, que introdujo un incremento progresivo de la edad de jubilación, en 2025 la edad ordinaria se situará en 66 años y 8 meses para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Aquellos que acrediten una cotización igual o superior a este período podrán jubilarse a los 65 años sin penalización.

Incremento en la edad de jubilación anticipada voluntaria

La jubilación anticipada voluntaria, que permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria, también verá modificados sus requisitos en 2025. Para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, la edad mínima para acceder a esta modalidad será de 64 años y 8 meses, es decir, dos meses más que en 2024. En cambio, aquellos con una cotización igual o superior a 38 años y 3 meses podrán jubilarse anticipadamente a los 63 años.

Adiós a la jubilación anticipada: esta será la nueva edad a partir del 1 de enero de 2025. (Imagen: archivo)
Adiós a la jubilación anticipada: esta será la nueva edad a partir del 1 de enero de 2025. (Imagen: archivo)

Es importante destacar que la jubilación anticipada voluntaria conlleva la aplicación de coeficientes reductores en la pensión, que varían según el tiempo de adelanto y los años cotizados. Estos coeficientes pueden oscilar entre el 2,81% y el 21%, dependiendo de cada caso.

Cambios en la jubilación anticipada involuntaria

La jubilación anticipada involuntaria, aplicable en casos de despido no voluntario, permite el retiro hasta cuatro años antes de la edad ordinaria. En 2025, quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses podrán acceder a esta modalidad a partir de los 62 años y 8 meses. Por su parte, aquellos con una cotización igual o superior a 38 años y 3 meses podrán hacerlo desde los 61 años.

Al igual que en la modalidad voluntaria, la jubilación anticipada involuntaria implica la aplicación de coeficientes reductores en la pensión, cuyo porcentaje dependerá del tiempo de adelanto y los años cotizados.

Planificación para la jubilación en 2025

Estos cambios subrayan la importancia de una planificación adecuada para la jubilación. Los trabajadores deben estar al tanto de las modificaciones en la legislación para tomar decisiones informadas sobre su retiro y evitar sorpresas en la cuantía de sus pensiones.

Adiós a la jubilación anticipada: esta será la nueva edad a partir del 1 de enero de 2025. (Imagen: archivo)
Adiós a la jubilación anticipada: esta será la nueva edad a partir del 1 de enero de 2025. (Imagen: archivo)

Además, es fundamental considerar que, para acceder al 100% de la pensión, se requiere haber cotizado al menos 36 años y 6 meses. Por lo tanto, quienes no alcancen este período de cotización podrían ver reducida su pensión, incluso si cumplen con la edad mínima de jubilación.