

Mantener un peso saludable no solo depende de qué comes, sino también de cuándo comes y cuándo haces ejercicio. Xevi Verdaguer, fisioterapeuta, nutricionista y psiconeuroinmunólogo, asegura que la combinación de horarios y hábitos influye en el metabolismo y bienestar general.
Verdaguer subraya que para bajar de peso es clave realizar ejercicio y también respetar los ritmos biológicos del organismo. En sus explicaciones, destaca la importancia de la crononutrición -la ciencia que estudia la mejor hora para alimentarnos- y el cronoejercicio, que consiste en sincronizar la actividad física con los momentos del día más beneficiosos para el cuerpo.

A qué hora hacer ejercicio para bajar de peso
El concepto de cronoejercicio cobra protagonismo cuando el nutricionista explica que practicar deporte en determinados horarios potencia sus beneficios, sobre todo si buscas bajar de peso o controlar los niveles de glucosa.
"Si quieres bajar de peso o bajar la glucosa, el ejercicio físico hay que hacerlo entre las 18 y las 22 horas, siempre que sea de día", comenta Verdaguer.
Sin embargo, si por las mañanas te levantas con sensación de fatiga, dolor de cabeza o problemas digestivos, lo más recomendable es hacer ejercicio antes del desayuno, tras tomar un café o té verde y antes de la comida principal.Esto ayuda a regular los ritmos circadianos y a despertar el cuerpo de manera natural.
¿Cuál es la mejor hora para desayunar según el nutricionista?
Xevi Verdaguer participó en el podcast de Realfooding dirigido por Carlos Ríos, donde explicó que los genes intestinales se activan aproximadamente una hora y 23 minutos después de que tus ojos detecten la luz del día.
Este momento es ideal para tomar hidratos de carbono porque la glucosa y la insulina están en niveles bajos, lo que favorece su correcta asimilación.
En cambio, desayunar justo al levantarte, aún en oscuridad o pasadas las 11 de la mañana, puede desajustar hormonas como la grelina y la leptina, responsables del hambre y la saciedad. Esto puede derivar en sensación de hambre por la noche y dificultad para regular el apetito.

Horarios recomendados para comer y cenar, según Xevi Verdaguer
Según el experto, las mejores horas para las principales comidas son:
Almuerzo: entre las 13:00 y las 15:00 horas. Comer en este horario ayuda a mantener reguladas las hormonas del intestino, páncreas e hígado, evitando el hambre prematuro.
Cena: entre las 18:00 y las 21:00 horas, siempre durante las horas de luz. La oscuridad activa la producción de melatonina, que a su vez fortalece el sistema inmune y mejora funciones cerebrales. Cenar en la oscuridad puede interferir con estos procesos y causar sensación de fatiga y ansiedad al día siguiente.


