En esta noticia

En el suroeste de Galicia, dentro de la provincia de Ourense y a solo 28 kilómetros de su capital, se encuentra Celanova, un pueblo con gran patrimonio histórico. Su arquitectura medieval, encabezada por el Monasterio de San Salvador, y su fuerte vínculo con la literatura gallega, lo convierten en un destino para quienes buscan cultura y tradición.

Este municipio, parte de la Comarca da Terra de Celanova y próximo a la frontera con Portugal, destaca por ser la cuna de escritores como Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro. Una de las escapadas más concurridas de Ourense.

Arquitectura medieval y herencia literaria: el alma de Celanova

Celanova posee un carácter monumental que se refleja en su cuidada arquitectura medieval, siendo el Monasterio de San Salvador su principal emblema.

El Monasterio de San Salvador es el principal referente arquitectónico de Celanova y uno de los más importantes de Galicia. (Foto: archivo)
El Monasterio de San Salvador es el principal referente arquitectónico de Celanova y uno de los más importantes de Galicia. (Foto: archivo)

Fundado en el siglo X y con sucesivas ampliaciones que lo dotaron de un estilo barroco inconfundible, esta construcción es uno de los conjuntos monásticos más importantes de Galicia. Su claustro, fachada y espacios interiores dan cuenta del peso histórico que tuvo la orden benedictina en la región.

Pero la historia de Celanova no se limita a sus piedras. Este pueblo gallego también es reconocido como la "cuna de poetas", al haber sido el lugar de nacimiento de dos figuras clave de la literatura española: Manuel Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro.

En el Museo de los Escritores, ubicado en el propio municipio, se rinde homenaje a estos autores y se expone parte de su obra. Así, Celanova une patrimonio arquitectónico y legado literario en un mismo espacio, siendo un ejemplo claro de cómo la cultura define el carácter de un pueblo.

Qué ver cerca del pueblo: naturaleza y escapadas por Ourense

Quienes visitan Celanova también pueden aprovechar para recorrer los alrededores, donde se encuentran algunos de los paisajes y pueblos más tranquilos de la provincia de Ourense.

En el Museo de los Escritores se puede conocer la vida y obra de Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro. (Foto: archivo)
En el Museo de los Escritores se puede conocer la vida y obra de Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro. (Foto: archivo)

A pocos minutos se puede conocer el antiguo castro celta de Castromao, la villa medieval de Vilanova dos Infantes, o disfrutar de un paseo junto al río en Ponte de Freixo.

Además, la cercanía con la Serra do Xurés ofrece una oportunidad ideal para el senderismo y el contacto directo con la naturaleza gallega. Todo esto convierte a Celanova en una escapada completa, donde la arquitectura medieval, la historia y el entorno natural se combinan para ofrecer una experiencia cultural única en el interior de Galicia.