En esta noticia

Las amas de casa sostienen miles de hogares sin recibir salario ni reconocimiento. Aun así, su figura cambia con la nueva normativa que fija un requisito obligatorio, nuevas sanciones y controles estrictos sobre los riesgos del trabajo doméstico.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aprobada en 1995, “se olvidó del servicio doméstico”, pero una disposición adicional y un real decreto reciente cambian el escenario.

En España, el número de amas de casa bajó de cinco millones en 2002 a 2,8 millones según la EPA. En este contexto, el Gobierno activó una herramienta que formaliza un requisito clave para quienes tengan servicio doméstico.

Este cambio afecta de forma directa a miles de amas de casa que contratan personal para tareas del hogar.

El requisito obligatorio que deben cumplir las amas de casa

Hasta ahora, el requisito de prevención no podía aplicarse por falta de una herramienta operativa. Esto cambia con la aplicación digital del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

El documento oficial explica que esta herramienta permitirá generar “un nuevo documento formal para la evaluación de riesgos personalizada”.

Con esta aplicación, los empleadores deberá analizar los riesgos del hogar: limpieza, cocina, jardinería, conducción y cuidado de personas. También permitirá asignar responsables, plazos y costes. Además, facilita un informe final para documentar los riesgos del empleo doméstico.

El Gobierno remarca que este requisito será imprescindible para contar con servicio doméstico.

Así serán las sanciones para quienes no cumplan requisitos del servicio doméstico

Los empleados del hogar suelen estar expuestos a vulneración de derechos. Muchas personas trabajan sin estar dadas de alta.

La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) lo define como infracción grave. El artículo 22.2 establece que es grave “no solicitar la afiliación inicial o el alta de los trabajadores que ingresen a su servicio”.

Este incumplimiento puede generar sanciones de hasta 12.000 euros:

  • Grado mínimo: de 3750 a 7500 euros.
  • Grado medio: de 7501 a 9600 euros.
  • Grado máximo: de 9601 a 12.000 euros.

Si ocurre un accidente y la empleadora no acredita la prevención de riesgos, quedará desprotegida legalmente. Las autoridades recalcan que el nuevo sistema busca que se garantice seguridad en el hogar como cualquier empleador.

Fecha límite y riesgos que deben evaluar las amas de casa

El Gobierno fijó una fecha clave para los empleadores: el 14 de noviembre de 2025. Los riesgos contemplan cortes, caídas, quemaduras, esfuerzos físicos, manipulación de productos químicos y violencia.

Además, la normativa exige proporcionar “equipos de trabajo y protección individual” sin coste para el trabajador.

Este cambio obliga a las amas de casa a implementar protocolos similares a los de cualquier empresa. Si no lo hacen, asumirán sanciones económicas y legales.

Estas son las personas que pueden acceder a la pensión por ser ama de casa. (Fuente: archivo)
Estas son las personas que pueden acceder a la pensión por ser ama de casa. (Fuente: archivo)