

Durante toda la vida laboral de las personas, uno de los factores esenciales es el ahorro. La capacidad para conseguir ingresos extra y acumularlos para gastos futuros resulta fundamental para el desarrollo financiero personal.
Sin embargo, existe un paso igual de importante y que en ciertas ocasiones queda relegado a un segundo plano: decidir dónde invertir o guardar los ahorros. Esta elección puede resultar crucial para la preservación y crecimiento del monto inicial.
Elegir el lugar adecuado para los ahorros influye directamente en la seguridad, rentabilidad y responsabilidad del dinero. En un mundo económico cambiante, con inflación y crisis, es clave conocer todas las opciones y estudiar sus ventajas y riesgos para seleccionar la mejor alternativa.
En este marco, Pedro Muñoz de Vargas, un exbanquero con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, ha compartido un video en su cuenta de TikTok (@jpfinancial2024), en donde explica los riesgos de tener los ahorros fijos en una cuenta bancaria ante un posible cierre.

La advertencia de un exbanquero ante las posibles crisis financieras en los bancos
En España, son muchos los ciudadanos que tienen su dinero guardado en una cuenta de banco tradicional, en donde no generan un crecimiento adicional, pero parecen estar seguros ante cualquier crisis. Sin embargo, aunque parece una alternativa recomendable, hay quienes advierten que puede ser un completo error.
Muñoz de Vargas advierte que pensar que por tener el dinero ahorrado en el banco está protegido es un completo error. "Veremos el día que quiebre, a ver cuánto tardas en recuperar tus 100.000 euros", explica.
El experto financiero señala que, en ese caso, laentidad bancaria le dará a sus clientes un papel que pone que el capital les pertenece, pero avisa que no va a estar disponible. "Cuando los necesitas para comprarte un coche no los vas a tener. Tendrás solo una parte", advierte.

Qué pasará con tus ahorros en el banco en una posible crisis financiera
Si se produce una situación extrema, como una crisis financiera o una serie de errores bancarios, existe el llamado Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Sin embargo, Pedro Muñoz de Vargas ha explicado que el fondo "no da para cubrir ni un 10% de la necesidad real ente la quiebra de un banco sólido hoy en día".
La reflexión del experto se refiere a que, en situaciones de crisis bancaria, la protección que se cree como garantizada puede ser ilusoria. El exbanquero, a través de su análisis, invita a la reflexión sobre la necesidad de educarse en distintas aristas sobre los productos y las entidades financieras donde se decide invertir.
Su advertencia supera la desconfianza inicial y subraya que lo que posee el cliente no es liquidez inmediata, sino un documento que acredita el capital depositado. Sin embargo, como recuerda Muñoz de Vargas, ese dinero no siempre estará disponible de forma directa.
Las alternativas de ahorro ante los riesgos bancarios
El debate sobre dónde resguardar los ahorros no es algo nuevo, y son muchas las personas que optan por tener el efectivo guardado en casa antes que confiarle esos montos a una entidad bancaria. Otras personas deciden optar por varias alternativas, como fondos de inversión, activos digitales o depósitos en entidades extranjeras.
La recomendación general de la mayoría de los economistas es la diversificación en las inversiones para evitar riesgos. Repartir los ahorros en distintos lugares permite reducir riesgos y aumentar las garantías de acceso futuro al capital.



