

El mercado de alquileres se encuentra convulsionado desde hace varios años. Alquilar una vivienda no es un trámite sencillo y cada vez son más frecuentes las prácticas legales que dejan a los inquilinos en situación de vulnerabilidad legal y habitacional. Aunque el deseo de tener un hogar propio está presente para muchos jóvenes, la realidad económica lo complica todo.
La creciente desprotección a los arrendatarios permite que los propietarios recurran a lagunas legales que garantizan su beneficio mientras los inquilinos enfrentan barreras constantes. En numerosas ocasiones, los individuos que optan por alquilar una vivienda no consideran todos los aspectos fundamentales del contrato de alquiler, cuya omisión podría acarrear complicaciones significativas para el inquilino.
Por esta razón, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado en su portal un código esencial que debe ser solicitado a los propietarios antes de la firma del mencionado documento, dado que será indispensable para futuros trámites o reclamaciones.

El código esencial que debes exigir en tu contrato de alquiler
La legislación española reconoce la validez de los contratos verbales; sin embargo, al solicitar diversas ayudas sociales, es probable que se requiera la presentación de un documento escrito. La OCU ilustró esta situación con un caso en el que el Estado denegó una subvención debido a que la persona solicitante no contaba con la referencia catastral.
Esto se fundamenta en que la Ley del Catastro Inmobiliario, en su artículo 38, establece que el contrato de arrendamiento de una vivienda debe incluir la referencia catastral correspondiente. Dicha referencia es un identificador compuesto por un código de letras y números que facilita la localización de los bienes inmuebles en la cartografía catastral.
Este identificador debe figurar obligatoriamente en los documentos, tanto públicos como privados, que tengan por objeto bienes inmuebles. Puede obtenerse a través de los siguientes documentos: el último recibo justificativo de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un certificado del Catastro, un certificado emitido por el Ayuntamiento o las escrituras públicas, según detalla el portal.

Información esencial que debe conocer un inquilino antes de alquilar
El informe del portal destacó que existe una serie de información fundamental sobre la vivienda que "el inquilino tiene derecho a conocer antes de formalizar un contrato y realizar cualquier pago anticipado". Sin embargo, se omite la referencia catastral, por lo que es imperativo solicitar su inclusión en el contrato.
Dicha referencia puede obtenerse a partir de la dirección física de la propiedad y los propietarios pueden consultarla en el recibo del IBI. "La información catastral proporciona datos valiosos al inquilino para verificar la veracidad de los datos sobre el inmueble", aclaró la OCU.
"Tanto para el arrendador como para el inquilino, es recomendable elaborar un contrato de alquiler que refleje con precisión los acuerdos alcanzados, respetando las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos y las opciones que se permiten a las partes", concluyó el informe.





