

Conducir por carretera implica mucho más que mantenerse dentro de las líneas del carril. Es fundamental estar atento a numerosos factores relacionados tanto con tu vehículo como con los demás que transitan por la vía, con el fin de garantizar la seguridad de todos.
Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige conocer y respetar las normas de circulación que se recogen en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entre ellas, destacan el Reglamento General de Circulación y la Ley de Tráfico.

Estos documentos establecen las pautas de comportamiento que debe seguir todo conductor, así como las normas aplicables a diferentes situaciones en carretera y la obligación de obedecer las señales de tráfico, las indicaciones de los agentes y las distintas balizas presentes en la vía.
¿Qué significa la señal de tráfico vacía?
Según el Reglamento General de Circulación, bajo el nombre R-100 esta señal indica "circulación prohibida". Lo que hace es imponer una prohibición de circulación de toda clase de vehículos en ambos sentidos. Se suele colocar en zonas peatonales, como por ejemplo en las inmediaciones de un colegio o en calles muy transitadas por turistas que se han convertido en peatonales.
También puede encontrarse en zonas históricas donde, por razones como la preservación del pavimento, emergencias o la transformación de ciertas calles en espacios peatonales, se prohíbe expresamente la circulación de vehículos.
Cabe destacar que esta señal, además de ser un tanto confusa, puede derivar en situaciones peligrosas si se ignora y se accede a vías restringidas o de uso exclusivo para peatones.

¿Cuál es la multa por saltarse la señal de tráfico vacía?
En caso de que te descubran circulando con tu vehículo en una calle donde se encuentra esta señal te pueden imponer una multa de hasta 200 euros y dependiendo del caso, pérdida de puntos del carnet de conducir.
Esta sanción viene recogida en la Ley de Tráfico. Además, se aplica a todo tipo de vehículos, incluyendo bicicletas y patinetes eléctricos, a menos que estén específicamente autorizados para circular por dichas zonas o lo hagan al paso de una persona.


