En esta noticia

España es un país con una rica historianumismática que se remonta a la época de la dominación romana. Aunque algunas monedas antiguas son ampliamente conocidas, hay muchas otras que son menos populares pero igualmente valiosas para los coleccionistas.

En este artículo, te presentamos algunas de las monedas más antiguas y valiosas de España que se pueden encontrar en el mercado coleccionista.

Moneda de plata de Emporion (Siglo IV a.C.)

Emporion fue una antigua ciudad griega situada en la costa noreste de la península ibérica. Su moneda de plata, acuñada en el siglo IV a.C., es una de las más antiguas de España y se encuentra entre las más valiosas para los coleccionistas.

Moneda de plata de Emporion (Siglo IV a.C.).
Moneda de plata de Emporion (Siglo IV a.C.).

En el mercado,esta moneda puede alcanzar un precio de hasta 10.000 euros.

Moneda de plata de Obulco (Siglo II a.C.)

La ciudad romana de Obulco, situada en la actual provincia de Jaén, acuñó monedas de plata durante el siglo II a.C. Estas monedas, que presentan la cabeza de la diosa Roma en el anverso y un caballo en el reverso, son muy valoradas por los coleccionistas debido a su rareza y antigüedad.

Moneda de plata de Obulco (Siglo II a.C.).
Moneda de plata de Obulco (Siglo II a.C.).

En el mercado, pueden alcanzar un precio de hasta 5000 euros.

Moneda de oro de Tarraco (Siglo II a.C.)

Tarraco, una ciudad romana en la actual Tarragona, acuñó monedas de oro durante el siglo II a.C. Estas monedas, que presentan la cabeza de Hércules en el anverso y un toro en el reverso, son muy valoradas por los coleccionistas debido a su rareza y belleza.

Moneda de oro de Tarraco (Siglo II a.C.).
Moneda de oro de Tarraco (Siglo II a.C.).

En el mercado, pueden alcanzar un precio de hasta 15.000 euros.

Moneda de plata de Osca (Siglo II a.C.)

Osca, una ciudad romana en la actual provincia de Huesca, acuñó monedas de plata durante el siglo II a.C. Estas monedas, que presentan la cabeza de la diosa Roma en el anverso y un caballo en el reverso, son muy valoradas por los coleccionistas debido a su rareza y antigüedad.

Moneda de plata de Osca (Siglo II a.C.).
Moneda de plata de Osca (Siglo II a.C.).

En el mercado, pueden alcanzar un precio de hasta 4000 euros.

Moneda de oro de Cástulo (Siglo III a.C.)

Cástulo, una ciudad ibérica en la actual provincia de Jaén, acuñó monedas de oro durante el siglo III a.C. Estas monedas, que presentan la cabeza de la diosa Tanit en el anverso y un caballo en el reverso, son muy valoradas por los coleccionistas debido a su rareza y belleza.

Moneda de oro de Cástulo (Siglo III a.C.).
Moneda de oro de Cástulo (Siglo III a.C.).

En el mercado, pueden alcanzar un precio de hasta 20.000 euros.

Cómo se puede saber el valor de una moneda antigua en España

Para saber el valor de una moneda antigua en España, lo mejor es consultar a un experto en numismática o acudir a una casa de subastas especializada. Estos profesionales pueden determinar la autenticidad y el valor aproximado de la moneda en función de su rareza, antigüedad, estado de conservación y demanda en el mercado.

También existen catálogos y guías de precios de monedas antiguas que pueden servir como referencia, aunque es importante tener en cuenta que los precios pueden variar dependiendo de las fluctuaciones del mercado y la oferta y la demanda en un momento determinado.

Otra opción es buscar información en internet y en foros especializados en numismática, aunque es importante tener en cuenta que la información que se encuentra en línea puede no ser del todo precisa o fiable, por lo que siempre es recomendable contrastarla con fuentes de confianza.

En cualquier caso, es importante recordar que el valor de una moneda antigua depende de muchos factores y puede variar considerablemente, por lo que es recomendable acudir a un experto en numismática para obtener una valoración precisa y fiable.