En esta noticia

El conflicto entre israelíes y palestinos se ha ido acrecentando a lo largo de los años, con numerosas guerras y ataques militares de ambos lados de la Franja de Gaza.

Sin embargo, ambos pueblos tienen una relación compleja, que se remonta a tiempos antiguos. Esto ha sido reflejado en uno de los textos sagrados más importantes del mundo: La Biblia.

En la época de Jesús, la región que hoy llamamos Palestina albergaba a diversos pueblos con un origen compartido. ¿Quiénes eran los habitantes de esas tierras? (Imagen: archivo)
En la época de Jesús, la región que hoy llamamos Palestina albergaba a diversos pueblos con un origen compartido. ¿Quiénes eran los habitantes de esas tierras? (Imagen: archivo)

Los palestinos en la Biblia y su historia

En el año 63 a.C., el general romano Pompeyo llevó a cabo la invasión de la región de Canaán. Los romanos comenzaron a denominar al territorio habitado por los israelitas como Palestina. Esta área se convirtió en una provincia romana donde dicho grupo podía ejercer su religión y mantener sus costumbres, siempre que cumplieran con las leyes del imperio y pagaran los impuestos correspondientes.

El término Palestina se traduce como "tierra de los filisteos". Este pueblo antiguo habitó durante la Edad del Hierro en la región que actualmente conocemos como la Franja de Gaza y las áreas adyacentes en el suroeste de Israel.

La evidencia histórica y arqueológica indica que los filisteos emigraron a esta región desde el área del Egeo en torno al siglo XII a.C., aunque las circunstancias precisas y las rutas de esta migración continúan siendo objeto de análisis y debate en el ámbito académico.

La sorprendente revelación de la Biblia sobre Palestina: estos son los grupos que habitaron en la época de Jesús. (Imagen: archivo)
La sorprendente revelación de la Biblia sobre Palestina: estos son los grupos que habitaron en la época de Jesús. (Imagen: archivo)

Grupos que habitaban Palestina en la época de Jesús

  • Fariseos

Este era el grupo más influyente. En cada pueblo y ciudad de Palestina existía una Sinagoga, a la que los judíos asistían los sábados para escuchar la lectura y la interpretación de las Escrituras. Los fariseos y escribas se consideraban los guardianes de la observancia rigurosa de la Ley. Actuaban como maestros o rabinos, estableciendo diversas escuelas de interpretación de las Escrituras. Junto con los Saduceos, formaban el Sanedrín, la máxima autoridad deliberativa del pueblo judío.

  • Saduceos

Como aristócratas, conservadores y pro-romanos, de este grupo provenían los sacerdotes encargados de las celebraciones y rituales en el Templo. En el Sanedrín, el cargo de Sumo Sacerdote era ocupado por uno de sus miembros. Rechazaban la creencia en la resurrección de los muertos y se adherían a una interpretación más literal de la Ley.

  • Samaritanos

Habitantes de la región de Samaría, mantenían una profunda rivalidad con los judíos desde el período del exilio en Babilonia. Se negaron a colaborar en la reconstrucción del Templo de Jerusalén y construyeron su propio Templo en el monte Garizín. Eran considerados paganos y herejes por los judíos, lo que acentuaba la animosidad entre ambos grupos.

  • Esenios

Este colectivo, establecido en Qumrán, tenía como objetivo restablecer la pureza de la fe y la tradición judía. Adoptaban un estilo de vida casi monástico, regido por una disciplina extremadamente estricta, que incluía el celibato, la oración, el estudio de las Escrituras y el trabajo comunitario.

  • Zelotes

Este movimiento político, que adoptaba las doctrinas de los fariseos, se oponía al dominio romano. Consideraban pecadores a los comerciantes y recaudadores de impuestos, conocidos como publicanos. Leales a Judas el Galileo, encabezaron levantamientos y rebeliones que culminaron en la derrota del pueblo judío alrededor del año 70, lo que resultó en la "diáspora", o dispersión del pueblo judío por todo el mundo.