

En medio de un mercado inmobiliario con precios al alza, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha abierto una nueva oportunidad para quienes buscan vivienda a bajo coste. A través de su portal de subastas, el organismo pone a disposición casi 300 inmuebles embargados distribuidos por toda España.
Estas propiedades, que provienen de procedimientos por deudas con la Administración, se ofrecen con precios de salida considerablemente reducidos y en condiciones diversas, lo que las convierte en una opción muy atractiva dentro del panorama de la vivienda económica.
Subasta de pisos en toda España a precios reducidos
Los inmuebles incluidos en estas subastas de Seguridad Social se encuentran en múltiples comunidades autónomas. Andalucía lidera la lista con 72 propiedades, seguida de la Comunidad Valenciana (40) y la Región de Murcia (31). La oferta es diversa, abarcando desde solares urbanos hasta viviendas protegidas y áticos en buenas condiciones.
Solar urbano en Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete)
Ubicado en la calle Diablos y Tiradores, este terreno de 883 metros cuadrados se subasta libre de cargas, con un valor de tasación de 60.000 euros. La cita será el 11 de junio a las 10:00 horas en la sede de la TGSS de Albacete.
Vivienda protegida en Montijo (Badajoz)
En la calle Puerta del Sol, número 87, bajo A, se encuentra esta vivienda de 79,29 metros cuadrados construidos. Presenta cargas por valor de 3.440 euros y una deuda con la comunidad de 642,57 euros. La subasta se celebrará el 24 de septiembre en Badajoz, con un precio de salida de 49.559,90 euros.

Ático-estudio en Villafranca de los Barros (Badajoz)
Se trata de una vivienda de 74,1 m² construidos, sin cargas registradas, aunque es residencia habitual de la familia deudora. Tras una primera subasta sin éxito, vuelve a ofertarse por 50.000 euros el 24 de septiembre.
Vivienda en Aliseda (Cáceres)
Situada en Paseo de la Habana, número 7, esta vivienda de 96 m², pese a contar con una carga de más de 16.000 euros, se subasta por tan solo 5.428,87 euros. La cita es el 3 de junio a las 12:00 horas en la sede de la TGSS de Cáceres.
Cómo participar en las subastas de la Seguridad Social
El proceso de participación está abierto a cualquier persona física con capacidad legal para contratar, exceptuando al personal vinculado al procedimiento, como funcionarios o peritos tasadores. Para pujar por alguna de las propiedades, es imprescindible presentar un documento identificativo y una oferta económica dentro de un sobre cerrado, o bien acudir al acto de subasta para realizar la puja de viva voz.

Además, se requiere realizar un depósito previo:
El 25% del precio de salida si se presenta una oferta cerrada.
El 30% si se puja verbalmente en la subasta.
La adjudicación se otorga al mejor postor, siempre que la oferta supere el 60% del precio de salida o cubra la deuda pendiente. Si la subasta queda desierta, se convoca una segunda ronda en la que pueden presentarse ofertas desde el 50% del valor de tasación.
El pago debe completarse en un plazo de cinco días hábiles tras la adjudicación. Si no se cumple este requisito, se pierde el depósito. En cambio, quienes no resulten adjudicatarios recuperarán su depósito íntegro.


