En esta noticia

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado un proyecto de ley que podría otorgar hasta 12 días más de vacaciones al año a miles de trabajadores. La medida, centrada en la reducción de la jornada laboral a 37,5horas semanales en cómputo anual, está siendo tramitada en el Congreso de los Diputados y podría modificar la distribución del tiempo laboral.

Este cambio legislativo, recogido en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, establece un nuevo límite máximo de horas de trabajo efectivo, lo que obligará a las empresas a reorganizar turnos. Si mantienen las 40 horas semanales, deberán compensar ese exceso con días adicionales de descanso, que serían igualmente retribuidos.

Cómo afectará a los trabajadores la reducción de jornada y el aumento de días de vacaciones

El proyecto de ley, impulsado por el Ejecutivo y aprobado en Consejo de Ministros, establece que la nueva jornada ordinaria máxima será de 37,5horas semanales de trabajo efectivo, calculadas en cómputo anual. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, no se trata necesariamente de salir antes todos los días, sino de respetar ese nuevo tope de horas.

Las empresas podrán compensar el exceso horario con días de descanso retribuidos para sus trabajadores. (Foto: archivo)
Las empresas podrán compensar el exceso horario con días de descanso retribuidos para sus trabajadores. (Foto: archivo)

Esto significa que las empresas podrán elegir cómo aplicar esta reducción: o bien rebajando la jornada semanal (por ejemplo, reduciendo media hora diaria), o bien manteniendo las 40 horas semanales actuales y compensando con más días de descanso.

Esta segunda opción permitiría ofrecer hasta 12 días adicionales de vacaciones retribuidas al año, una cifra que representa el equivalente anual de ese exceso de horas.

Cada empresa podrá adaptar sus turnos siempre que respete los descansos mínimos legales. En cualquier caso, estos días adicionales serían días libres pagados, algo que podría beneficiar especialmente a sectores con jornadas intensivas o difícil ajuste horario.

Qué ocurrirá si no se aprueba la ley: incertidumbre para trabajadores y empresas

Aunque la propuesta genera grandes expectativas entre los trabajadores, su aplicación aún depende del respaldo parlamentario. El Gobierno no cuenta actualmente con mayoría en el Congreso de los Diputados, y los apoyos necesarios para convalidar la norma todavía no están garantizados.

El proyecto aún debe ser aprobado en el Congreso de los Diputados y su aprobación no está garantizada. (Foto: archivo)
El proyecto aún debe ser aprobado en el Congreso de los Diputados y su aprobación no está garantizada. (Foto: archivo)

Si la ley no se aprueba, no habrá modificación en la jornada ni aumentos automáticos en los días de vacaciones. Las empresas continuarían con el régimen actual de 40 horas semanales, salvo acuerdo interno.