

En la era de la hiperconectividad y la hiperproductividad, el burnout es un problema cada vez más común. Más de la mitad de los trabajadores en España reconoce sufrir estrés laboral, una situación que genera agotamiento, desmotivación y sensación de desborde. La constante lista de pendientes y la falta de desconexión impiden el descanso necesario para recuperar energía .
Carlos Cenalmor, psiquiatra y psicoterapeuta, atravesó un episodio de estrés y burnout que lo llevó a replantearse su estilo de vida. Desde su nuevo hogar en los Pirineos, desarrolló la regla 6-6-6-3, una estrategia práctica para prevenir la saturación laboral y recuperar el equilibrio. "Una vez aprendes a escucharte, debes aplicar la regla de oro contra el burnout: busca momentos de desconexión para volver a conectar con todo", aconseja el especialista.
¿En qué consiste la regla 6-6-6-3 contra el burnout?
Según Cenalmor, el estrés debe reducirse periódicamente para evitar el agotamiento. La regla 6-6-6-3 establece pausas en diferentes niveles:
60 minutos: cada hora, toma un descanso de 10 minutos para cambiar de postura y relajar el cuerpo. "Cada hora haz un descanso de unos 10 minutos, para cambiar de postura y activar tu sistema parasimpático de alguna manera", recomienda el doctor.
6 horas: lo ideal es trabajar un máximo de 6 horas al día. Si esto no es posible, las horas adicionales deben dedicarse a tareas mecánicas, ya que la productividad disminuye después de ese tiempo. "A partir de las seis horas, la productividad y la salud empeoran", advierte Cenalmor.

6 días: Se recomienda trabajar un máximo de 6 días a la semana. Al menos un día debe ser completamente libre de preocupaciones laborales. "Debes disponer al menos de un día a la semana para no pensar en nada relacionado con el trabajo, un día que no le des vueltas, no mires e-mails ni consultes mensajes", enfatiza el psiquiatra.
3 semanas: Cada año, es fundamental tomar 3 semanas seguidas de vacaciones para desconectar totalmente del trabajo y renovar energías. "Hablo de tres semanas seguidas en las que tienes que desconectar al máximo del trabajo, pensar en otras cosas, experimentar nuevas sensaciones y recordar que la vida tiene mucho más que ofrecerte que el trabajo", subraya Cenalmor.
Las 4 plantas de interior que te darán flores los 365 días del año para embellecer tu hogar
Cómo aplicar la regla en la rutina diaria
Para aprovechar al máximo estos momentos de desconexión, el doctor sugiere actividades simples pero efectivas, como:
"Snacks parasimpáticos": Pequeños ejercicios de relajación o movimiento de entre 10 segundos y 15 minutos. "Son poderosas actividades con la capacidad de frenar el estrés avaladas por la ciencia", explica el psiquiatra.
Rutinas diarias: Prácticas como meditación, baile o lectura ayudan a reducir el estrés.

Actividades semanales: Pasar tiempo con seres queridos o jugar favorece la desconexión.
Vacaciones sin agenda: No sobrecargar el tiempo libre con demasiadas actividades y permitirse simplemente descansar. "No se trata de llenar la agenda con miles de cosas, sino de permitirte perder el tiempo y dejar que la vida suceda sin más", concluye Cenalmor.
La regla 6-6-6-3 es una herramienta eficaz para prevenir el burnout y mejorar la calidad de vida. Implementarla en el día a día permite mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y el bienestar personal.


