En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha nuevas medidas que afectan directamente a los conductores mayores de 65 años. Estas disposiciones buscan reforzar la seguridad vial mediante controles más frecuentes y rigurosos, garantizando que quienes se mantienen al volante lo hagan en condiciones óptimas.

A raíz del envejecimiento de la población y del creciente debate sobre la capacidad de los adultos mayores para conducir, la DGT ha decidido modificar los criterios de renovación del carnet. Si bien no se establece una edad máxima para conducir, se implementan evaluaciones más estrictas para asegurar una circulación segura.

¿Cuál es la nueva propuesta de la DGT para mayores de 65 años?

Uno de los principales cambios introducidos por la DGT es la reducción del período de renovación del carnet de conducir. Mientras que los conductores menores de 65 años deben renovarlo cada diez años, quienes superan esa edad deberán hacerlo cada cinco. Esta medida permite un seguimiento más cercano del estado de salud de los conductores senior.

Además, las pruebas psicofísicas han aumentado su nivel de exigencia. Los mayores deberán pasar exámenes médicos más completos, que incluyen evaluaciones de visión, audición, reflejos y coordinación.

¿Cuál es la nueva propuesta de la DGT para mayores de 65 años? Fuente: archivo.
¿Cuál es la nueva propuesta de la DGT para mayores de 65 años? Fuente: archivo.

En caso de detectarse alguna limitación, la DGT podrá imponer restricciones específicas, como limitar la conducción nocturna o establecer un radio máximo de desplazamiento desde el domicilio del conductor.

¿Qué dice la DGT sobre los rumores de retirada automática del carnet?

Ante los rumores que circularon en las últimas semanas, la DGT fue clara: no existe ninguna intención de retirar automáticamente el carnet a las personas mayores de 65 años.

La edad, por sí sola, no es motivo para perder el permiso de conducir. La continuidad al volante dependerá únicamente del estado físico y mental de cada persona.

Es importante señalar que, si bien la renovación conlleva el pago de una tasa de 24,58 euros, los conductores mayores de 70 años están exentos de abonar este importe. Sin embargo, deberán cubrir el costo del reconocimiento médico obligatorio, cuyo precio varía entre 40 y 80 euros. Este trámite se realiza en centros autorizados y es independiente de la DGT.

¿Qué impacto pueden tener estas medidas en la vida de los adultos mayores?

La implementación de controles más estrictos genera preocupación entre algunos adultos mayores, especialmente en zonas rurales. En muchas de estas áreas, donde el transporte público es limitado o inexistente, conducir representa una herramienta esencial para mantener la autonomía y realizar actividades básicas como hacer compras o acudir al médico.

¿Qué impacto pueden tener estas medidas en la vida de los adultos mayores? Fuente: archivo.
¿Qué impacto pueden tener estas medidas en la vida de los adultos mayores? Fuente: archivo.

Por este motivo, es fundamental que las nuevas normativas se apliquen con responsabilidad. La DGT busca encontrar un equilibrio entre la seguridad en las carreteras y el derecho a la movilidad de los conductores mayores. Por eso, tanto ellos como sus familias deben estar bien informados sobre los requisitos actuales y los recursos disponibles para sostener una conducción segura.