

Según las normas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT), los conductores españoles que descuiden la iluminación de sus vehículos se arriesgarán a percibir multas de hasta 200 euros. El organismo aclara en su normativa que no solo es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas durante la noche, sino que también deberán usarse en determinados escenarios con visibilidad reducida.
El objetivo de la DGT con estas medidas es evitar accidentes y garantizar la seguridad vial en situaciones o lugares en donde la visión puede verse afectada, como en túneles, carriles reversibles y condiciones meteorológicas adversas. Así, el organismo espera reducir la siniestralidad en carreteras.
La Ley de Seguridad Vial establece que todo vehículo debe activar el alumbrado adecuado entre la puesta y la salida del sol, pero también en otras circunstancias que puedan comprometer la visibilidad. No cumplir con estas obligaciones podría ser considerado como una infracción grave y acarrear sanciones económicas o disciplinarias.

¿Cuándo se aplicarán multas de la DGT por no encender las luces?
El Reglamento de Circulación deja muy claro que, durante la noche, es imprescindible encender las luces de cruce, independientemente del tipo de vía por la que se circule. Sin embargo, lo que algunos conductores no saben, es que esta obligación se extiende a otros escenarios donde la visibilidad pueda verse comprometida.
Según la DGT, los descuidos en la utilización de las luces ponen en riesgo la seguridad propia y también la del resto de los usuarios de la vía. Quienes conducen por túneles o pasos inferiores deben encender las luces de cruce, sin importar la hora del día.
El empleo correcto de las luces del vehículo permite que el transporte sea visible en entornos con menor iluminación natural y las maniobras de los conductores aledaños sean más seguras. Por otro lado, los carriles reversibles o en sentido contrario requieren una atención especial, ya que en estas situaciones el uso de las luces resulta determinante para diferenciar los sentidos de circulación y evitar colisiones frontales.
A su vez, la presencia de niebla, lluvia intensa, nieve o polvo también amerita el uso de las luces, según la normativa, dado que estos fenómenos meteorológicos reducen drásticamente el campo de visión de los conductores. En estos casos, mejorar la visión con los faroles de cruce se convierte en una cuestión fundamental de seguridad.

El valor de las sanciones económicas de la DGT
No llevar las luces encendidas cuando corresponde es considerado por la DGT como una infracción grave. Aunque esta sanción no implica la retirada de puntos del carnet, representa un gasto significativo y evitable de 200 euros. Además del perjuicio económico, circular sin la iluminación adecuada aumenta el riesgo de poder sufrir o provocar un siniestro vial.
La DGT plantea estas sanciones como una medida no puramente recaudatoria, sino preventiva para reforzar la seguridad vial en momentos y situaciones cruciales. Conducir sin ser visto o sin ver correctamente a los demás puede ser una de las principales causas para choques, atropellos o situaciones de peligro.
Consejos de tráfico para evitar sanciones de la DGT
Además de conocer las circunstancias en las que se debe encender las luces de cruce, conviene revisar el correcto funcionamiento de las mismas. Un faro mal regulado o en mal estado de funcionamiento supone un grave riesgo debido a las dificultades que puede ocasionar en la visión del conductor y el resto de usuarios.
Para un mejor control de las luces del vehículo, se recomienda acudir a las siguientes acciones de prevención:
- Ubicar el coche a cinco metros de distancia de un muro o puerta de garaje para comprobar la potencia y frecuencia de las luces.
- Marcar el centro de la luz en la pared para asegurarse de que coincide con la altura del faro del vehículo y que no emite menos luz de la necesaria.
- Regular el sistema de alumbrado en caso de que la proyección no coincida con el punto marcado.
- Encender y apagar las luces para confirmar si la intensidad es la adecuada o no.
En caso de cualquier desperfecto en el sistema de iluminación del vehículo, lo recomendable es acudir a un especialista cuanto antes para poder cambiar las bombillas o regular el funcionamiento. De este modo se podrán evitar los deslumbramientos innecesarios y los percances relacionados con fallos en la iluminación.






