En esta noticia

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha abierto un debate sobre los modos en los cuales transformará las vidas desde las personas; desde la forma en que se trabaja hasta las relaciones con el entorno.

Recientemente, Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo reconocido, ha compartido su visión sobre este tema. Según el empresario, el trabajo es un artificio derivado de la escasez, y la IA tiene el potencial de liberarnos de muchas de las tareas que hoy consideramos esenciales.

El trabajo como consecuencia de la escasez

Gates sostiene que, históricamente, el ser humano ha trabajado para suplir necesidades básicas, como la alimentación y el refugio. Esta estructura de trabajo surgió debido a la escasez de recursos y la necesidad de sobrevivir.

Bill Gates cree que, con el desarrollo de la IA, la relación entre las personas y el trabajo podría cambiar para siempre (Fuente: Shutterstock)
Bill Gates cree que, con el desarrollo de la IA, la relación entre las personas y el trabajo podría cambiar para siempre (Fuente: Shutterstock)

Sin embargo, con el desarrollo de la IA, esta dinámica podría cambiar radicalmente. "Todo el sistema de mercados, precios y la forma en que se aborda la educación está basado en crear inteligencia humana para ofrecer una amplia gama de servicios", explicó.

Con la IA asumiendo muchas de estas funciones, la necesidad de que los humanos realicen ciertas tareas disminuirá, permitiéndonos enfocarnos en actividades más creativas y significativas.

Un futuro con más tiempo libre

La visión de Gates no es distópica, sino transformadora. Imagina un futuro donde la semana laboral se reduzca a dos o tres días, gracias a la automatización de tareas rutinarias por parte de la IA.

Esto permitiría a las personas disponer de más tiempo libre para dedicarse a actividades que realmente les apasionen, como el arte, la educación o el cuidado de los demás.

Sin embargo, Gates también reconoce los desafíos que esto implica. "Cuando eso deja de ser necesario [el trabajo], se obtiene mucho más tiempo libre y surge casi una pregunta filosófica: 'Bueno, ¿y ahora qué?'", reflexionó.

La adaptación a este nuevo paradigma requerirá un cambio en la mentalidad y en la forma en que se concibe el propósito y el significado de la vida para muchas personas.

A pesar de la automatización de muchas tareas, Gates identifica tres áreas clave que seguirán siendo esenciales (Fuente: Bloomberg Mercury)
A pesar de la automatización de muchas tareas, Gates identifica tres áreas clave que seguirán siendo esenciales (Fuente: Bloomberg Mercury)Fuente: BloombergAaron M. Sprecher

Las profesiones del futuro

A pesar de la automatización de muchas tareas, Gates identifica tres áreas clave que seguirán siendo esenciales: la biología, la energía y la programación.

Estas disciplinas requerirán de la creatividad y el pensamiento crítico humano para avanzar y adaptarse a los nuevos desafíos que surjan con el tiempo.

En este contexto, la educación y la formación continua serán herramientas clave para navegar en esta nueva era, asegurando que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos y contribuir activamente a la sociedad.