En esta noticia

En un hallazgo que promete reescribir parte de la historia del Imperio Romano en la península ibérica, un equipo de investigación ha identificado una villa romana perdida en las inmediaciones de León, España.

Gracias a la tecnología avanzada y el uso de Inteligencia Artificial, este descubrimiento ofrece una nueva ventana al pasado, revelando detalles de una construcción que, hasta ahora, se encontraba oculta bajo tierra y vegetación.

Mariusz Dawid identificó la villa romana utilizando imágenes topográficas con tecnología LiDAR. (Foto: Mariusz Dawid)
Mariusz Dawid identificó la villa romana utilizando imágenes topográficas con tecnología LiDAR. (Foto: Mariusz Dawid)

Hallazgo romano en España: un descubrimiento clave en la región de León gracias al uso de LiDAR

El hallazgo fue realizado porel aficionado a la arqueología Mariusz Dawid, quien, mediante el análisis de imágenes topográficas avanzadas y el uso de la tecnología LiDAR, descubrió una pequeña villa romana con un balneario cerca de la ciudad de León.

Este tipo de tecnología, basada en el uso de pulsos láser emitidos por sensores montados en aviones, drones o satélites, permitió identificar con precisión los restos de esta edificación, ocultos por vegetación y cultivos en un campo agrícola.

Lo más interesante de este descubrimiento es que Dawid no tuvo que acercarse físicamente al lugar, sino que se basó en el análisis de datos espaciales obtenidos a través de la Inteligencia Artificial.

La villa se encuentra en un campo agrícola cerca de León, bajo cultivos que dificultaban su detección. (Foto: yellowscan.com)
La villa se encuentra en un campo agrícola cerca de León, bajo cultivos que dificultaban su detección. (Foto: yellowscan.com)

El uso de la Inteligencia Artificial en la arqueología: un cambio de paradigma

La incorporación de la IA en la arqueología marca un antes y un después en la forma en que se realizan los descubrimientos. Gracias a la capacidad de esta tecnología para analizar grandes cantidades de datos y compararloscon otros terrenos no alterados por el ser humano, los arqueólogos pueden obtener un panorama más claro de la antigüedad de las construcciones y su posible uso.

Este hallazgo es solo un ejemplo de cómo la tecnología está transformando la arqueología y permitiendo una exploración más eficiente de nuestro pasado.

  • La tecnología LiDAR permite detectar variaciones en el terreno, como depresiones o relieves, que son indicativos de estructuras enterradas.

  • Los modelos generados por LiDAR, combinados con Inteligencia Artificial, ayudan a distinguir entre restos arqueológicos y elementos modernos.

  • Este sistema es accesible a nivel mundial, aunque en algunos países como Italia, el acceso está restringido.