En esta noticia

En un nuevo episodio que pone el foco en la seguridad alimentaria, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha activado una alerta urgente que afecta a una popular marca de conservas de vegetales. Se trata de productos de la firma HAK, cuyos botes han sido encontrados con fragmentos de caucho en su interior.

La detección de esta anomalía fue reportada inicialmente por las autoridades de los Países Bajos a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).

Según explicaron desde la AESAN, la notificación se originó a partir del autocontrol interno de la propia empresa, que "ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros". Esta actuación rápida ha permitido activar los protocolos necesarios para advertir a los consumidores y retirar los productos del mercado.

La alerta afecta, en principio, a envíos distribuidos en las comunidades autónomas de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, las autoridades no descartan que los productos hayan llegado a otros puntos del país mediante redistribución, motivo por el cual se ha emitido un llamado nacional para extremar las precauciones.

Conservas de vegetales HAK retiradas: productos, lotes y detalles de la alerta

La AESAN identificó con precisión los productos implicados en esta alerta. Se trata de conservas de col rizada (BoerenKool), espinacas (Spinazie) y espinacas a la crema (Spinazie-met room) de la marca HAK.

Estos productos se conservan a temperatura ambiente y, de acuerdo a la información oficial, podrían contener "fragmentos de caucho que suponen un riesgo para la salud del consumidor", según advirtieron desde la agencia.

  • Nombre: Col rizada (BoerenKool), Espinacas (Spinazie) y Espinacas a la crema (Spinazie-met room)
  • Nombre de marca: HAK
  • Aspecto del producto y tipo de envase: Conservas en envase de vidrio de 370 ml y 710 ml
  • Números de lote: de los códigos LG262 a LG292 (en el reborde de la tapa)
  • Temperatura: Ambiente

"Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", insistió la AESAN en su comunicado, replicado a su vez por distintos canales oficiales de información sanitaria.

Cómo actuar si tienes en tu casa una de las conservas afectadas

Ante la posibilidad de haber adquirido uno de estos productos, las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas inmediatas. La primera instrucción es no consumir el alimento bajo ninguna circunstancia. Asimismo, es aconsejable conservar el envase y contactar con el punto de venta para gestionar la devolución o la correcta eliminación del producto.

La AESAN recordó que "la detección de cuerpos extraños en alimentos constituye una infracción grave de la normativa de seguridad alimentaria", y agradeció la colaboración de la empresa afectada en el rápido reporte del incidente.

La información ya ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de garantizar el seguimiento de la retirada y minimizar cualquier riesgo para la población.

¿Qué es el RASFF y por qué es clave en esta alerta alimentaria?

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) es una herramienta fundamental en Europa para la detección y comunicación de riesgos alimentarios. Gracias a este sistema, cualquier país miembro puede alertar de inmediato a los demás sobre la presencia de productos peligrosos en el mercado.

En este caso, los Países Bajos fueron los encargados de dar la voz de alarma tras el hallazgo de fragmentos de caucho en las conservas HAK. "El sistema RASFF permite actuar con rapidez ante cualquier riesgo alimentario, protegiendo de forma efectiva a los consumidores europeos", destacó un portavoz de la AESAN.

Exigen que se retire urgente esta popular conserva de todos los supermercados por ser un peligro para la salud. Fuente: Archivo
Exigen que se retire urgente esta popular conserva de todos los supermercados por ser un peligro para la salud. Fuente: Archivo