

Los especialistas han explicado cuál es la razón por la que algunas personas sufren mareos por el movimiento en sus viajes en auto, y qué hacer para evitar padecerlo.
Según ha indicado el portal web de salud, Mayo Clinic el mareo por movimiento ocurre cuando el cerebro recibe información contradictoria de los oídos internos, los ojos y los nervios de las articulaciones y los músculos.
En ese sentido, la Clínica Universidad de Navarra ha señalado que el mareo que aparece en los viajes también se denomina cinetosis y se define como la aparición de náuseas, vómitos y síntomas producidos por la aceleración y desaceleración lineal y angular de una manera repetida.
Asimismo, aseguran que puede aparecer en viajes por mar, aire, coche, tren y en atracciones, y es posible que se agrave en las siguientes circunstancias:
- Estímulos visuales: por ejemplo, un horizonte en movimiento.
- Mala ventilación: humos, monóxido de carbono, vapor.
- Factores emocionales: por ejemplo, miedo, ansiedad

Mareo cinético en coches: quiénes pueden padecerlo
El mareo cinético raramente afecta a los niños pequeños, pero a partir de los dos años de edad la sensibilidad al mareo aumenta sustancialmente, informó la Clínica Universidad de Navarra.
Asimismo, han afirmado que a partir de los 12 años, la sensibilidad vuelve a disminuir, aunque algunos adultos siguen sufriendo este problema a lo largo de toda su vida. Los ancianos también suelen experimentar más susceptibilidad al mareo cinético.
Mareo cinético en coches: qué recomiendan hacer para evitarlo
La Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés) ha recomendado una serie de pasos que pueden ayudar a prevenir o evitar la cinetosis.

En ese sentido, han detallado los siguientes consejos:
- Tome medicamentos contra el mareo una o dos horas antes de viajar.
- Elija el asiento correcto: el asiento del pasajero delantero es el mejor en el automóvil.
- Verifique que haya buena ventilación.
- Use el aire acondicionado o baje la ventanilla en un automóvil.
- No lea mientras viaja en un automóvil, avión o barco.
- Mire el horizonte por la ventana o un objeto distante.
- Acuéstese cuando sienta náuseas.
- Evite una comida pesada antes o durante el viaje.
- Beba mucha agua y evite el consumo de alcohol.





