En esta noticia

En España, los conductores que tengan planeado realizar un viaje fuera del país, podrán solicitar una autorización internacional para circular por cualquier parte del mundo.

En ese sentido, según ha anunciado la DGT, para estancias cortas o viajes dentro de la Unión Europea, UE, y el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein), el permiso de conducir español es válido mientras esté en vigor.

Sin embargo, en caso de que la persona quiera conducir fuera de los espacios contemplados, es necesario obtener y llevar el Permiso Internacional.

Permiso Internacional de conducir: en qué situaciones es válido

Aunque hay países fuera de la UE con los que existe un Acuerdo o Convenio sobre el reconocimiento recíproco y el canje de permisos de conducción nacionales en los que se podría conducir temporalmente con el permiso español, la DGT aconseja siempre viajar con el permiso internacional, para evitar problemas.

La DGT anunció cómo obtener el permiso para conducir en el extranjero y quiénes pueden pedirlo. (Fuente: archivo).
La DGT anunció cómo obtener el permiso para conducir en el extranjero y quiénes pueden pedirlo. (Fuente: archivo).

De ese modo, el permiso para movilizarse en auto en el extranjero será válido en las siguientes situaciones:

  • El Permiso Internacional no tiene validez por sí mismo, por lo que siempre debe de ir acompañado de tu permiso español en vigor.
  • El permiso internacional es aceptado en prácticamente todos los países del mundo.
  • Tiene una validez de un año.
  • Se trata de un permiso temporal: si vas a cambiar tu residencia a otro país, tendrás que informarte allí de cómo actuar y, si fuera posible, realizar el canje de tu permiso según las reglas de tu nuevo país.

Permiso Internacional de conducir: cómo solicitarlo

El permiso internacional de conducir puede solicitarse tanto de manera virtual como presencial. Asimismo, para la expedición del certificado oficial se deberá adquirir la tasa 4.5 de 10,51 euros.

La DGT anunció cómo obtener el permiso para conducir en el extranjero y quiénes pueden pedirlo. (Fuente: archivo).
La DGT anunció cómo obtener el permiso para conducir en el extranjero y quiénes pueden pedirlo. (Fuente: archivo).

Estos son los pasos necesarios para realizar el trámite:

Trámite virtual

  1. Tener certificado digital, DNI electrónico o credenciales de Cl@ve para acceder al servicio.
  2. Abonar la tasa 4.5 de 10,51 euros correspondiente. Puedes pagar la tasa en el mismo formulario pulsando el botón de 'Comprar' en el panel de Solicitud. Si has adquirido previamente la tasa, puedes introducir el número de tasa, que se encuentra en la última página del justificante de compra.
  3. Una vez dentro, deberás rellenar los campos de contacto, modo de notificación e introducir tu fecha de nacimiento y la Jefatura u Oficina de Tráfico dónde quieres recoger tu permiso sin necesidad de solicitar cita previa.
  4. Podrás recoger tu permiso dos días después de realizar la solicitud. Para hacerlo tendrás que acreditar tu identidad con DNI, pasaporte o NIE y llevar una fotografía original actual de 32 x 26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.

Trámite presencial

  1. Rellenar la solicitud de permiso internacional, usando el modelo 3: Trámites de conductores, con los datos del interesado, marcando en el apartado de selección del trámite ‘Solicitud de permiso internacional'.
  2. Abonar el importe en ventanilla o tener el justificante de haber realizado el pago previamente la tasa 4.5 de 10,51 euros.
  3. Presentar documentación original y en vigor para acreditar tu identidad y residencia: DNI o Pasaporte.
  4. Llevar una fotografía original actual de 32 x 26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.