

En un giro inesperado que ha generado una gran expectación, el Vaticano ha dado un paso significativo al permitir que los seminarios italianosadmitan a sacerdotes homosexuales, aunque bajo estrictas condiciones.
A través de un nuevo documento aprobado por el Dicasterio del Clero, se establece que los seminaristas homosexuales podrán ingresar a la formación, siempre y cuando se comprometan a vivir la castidad en celibato, tal como se exige también a los candidatos heterosexuales.
La medida, que ha causado diversas interpretaciones, se produce en un momento en el que las tensiones sobre la posición de la Iglesia respecto a la comunidad LGTB+ siguen siendo un tema delicado.
Aunque este cambio podría interpretarse como un avance, algunos lo ven como una medida con fuertes restricciones que no garantiza una verdadera apertura. En este contexto, elPapa Franciscoaún no se ha pronunciado oficialmente sobre esta nueva política. Lo que ha generado especulaciones sobre su postura, recordando a sus declaraciones en 2024, respecto a la admisión de homosexuales en la Iglesia.
¿Qué establece el nuevo documento del Vaticano?
El nuevo documento sobre la formación de los presbíteros en Italia, aprobado por el Vaticano, establece que los seminarios podrán admitir a candidatos homosexuales siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos de castidad que los candidatos heterosexuales.

Sin embargo, el texto deja claro que aquellos que presenten una "profundamente arraigada tendencia homosexual" o que respalden la "cultura gay" no serán admitidos, pues se considera que no pueden vivir adecuadamente la castidad y el celibato.
En su interpretación, el padre jesuita James Martin destacó que esta es la primera vez que un documento aprobado por el Vaticano sugiere que el discernimiento para la admisión de un seminarista gay no debe basarse únicamente en su orientación sexual, sino en su capacidad para vivir la castidad y el celibato. Este enfoque, que se considera más inclusivo, podría abrir la puerta a futuras discusiones sobre la diversidad sexual en la Iglesia.
La controversia sobre la postura del Papa Francisco
A pesar de este paso hacia una mayor inclusión, el Papa Franciscono ha emitido una declaración pública sobre el nuevo documento, lo que deja abierta la pregunta sobre su postura personal en este tema.

La Iglesia ha sido históricamente cautelosa respecto a la aceptación plena de la comunidad LGTB+, y aunque el Papa ha mostrado actitudes inclusivas en otros momentos, sus comentarios anteriores sobre la homosexualidad han causado controversia.
En 2024, por ejemplo, una filtración de comentarios hechos por el Papa en una reunión con obispos italianos provocó una fuerte reacción de rechazo.
El Papa, al referirse a la homosexualidad, utilizó un término vulgar y despectivo, lo que desató indignación en la comunidad LGTB+. Posteriormente, el Vaticano aclaró que el Papa se disculpaba por cualquier ofensa causada, pero esta filtración dejó en evidencia las tensiones existentes dentro de la Iglesia sobre el tema.




