

El 2025 ha sido un año lleno de fenómenos temporales que han golpeado con fuerza a España. Desde la DANA que afectó Valencia en octubre de 2024 hasta los recientes incendios forestales, la preocupación se ha disparado.
Por ello, José Luis Camacho, portavoz de la AEMET, ha dialogado con la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE) para ofrecer la previsión de cara a septiembre y lo que se puede esperar en el territorio nacional.
"Podemos esperar un septiembre más caliente. Tenemos un Atlántico activo y sin bloqueos claros, eso significa que vamos a tener un septiembre con muchos fenómenos", explica el portavoz de la AEMET. Y añade: "Fenómenos de pasos de frente, de activaciones, de refrescamientos, de calentamiento, de alternancias. Entonces, en principio, bastante dinámica".
"Luego, por otra parte, tenemos la atmósfera a nivel global, que está progresivamente más caliente, tenemos lo que consideramos el cambio climático, temperaturas que van subiendo poquito a poquito. Podemos esperar un septiembre más caliente si lo comparamos con lo que ocurría hace 50 años", explica Camacho.

Predicción del clima para hoy: habrá descenso en las máximas y chubascos en el norte
Según la información recogida por la agencia de noticias EFE, este miércoles predominará una situación de inestabilidad en el norte peninsular con cielos nubosos y precipitaciones que, en el Cantábrico serán débiles, pero más intensas en el cuadrante nordeste, con chubascos y tormentas, así como con unos termómetros en los que tenderán a disminuir los valores de las máximas.
La AEMET ha pronosticado lluvias fuertes también en el entorno pirenaico, con acumulaciones significativas a lo largo del día. En el resto predominarán los cielos despejados, con calima en Baleares y en el tercio este peninsular, aunque con cielos nubosos en el norte de las Islas Canarias con posibles precipitaciones débiles en las de mayor relieve.
Las temperaturas máximas disminuirán de manera generalizada, notablemente en el extremo oeste peninsular, salvo por ascensos en Baleares y en otras zonas del Mediterráneo, mientras que las mínimas registrarán descensos en la mitad noroeste, quedando igual, sin apenas variaciones, en el resto.

Se superarán los 36 grados en Mallorca y en zonas del Mediterráneo sur y no bajarán de los 20 en amplias zonas de la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y en el Mediterráneo, donde localmente no lo harán de 25.
Los vientos soplarán flojos del este en general, aunque serán moderados de norte en litorales del Mediterráneo norte, de oeste en la vertiente atlántica, Cantábrico y litorales del sur peninsular, con probables intervalos de fuerte en Alborán, y alisios en Canarias.


