

La modernización militar en España avanza a paso firme. En sintonía con los compromisos que se han hecho ante la OTAN y la Unión Europea, se destinará una importante partida para actualizar tanto armamento como la flota naval y aérea.
En el marco del ambicioso Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, el Gobierno destina una partida específica al relevo de los helicópteros usados por autoridades de alto nivel, incluido el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez, desde la base de Cuatro Vientos en Madrid.
En concreto, la iniciativa contempla invertir unos 50 millones de euros para adquirir seis nuevas aeronaves multipropósito, destinadas a sustituir cuatro Super Puma (AS332M1) y dos Cougar (AS532UL), cuyos años de servicio (2004 en adelante) han superado ya el umbral recomendado.

Por qué esta renovación marcará un antes y un después en la flota militar
La elección de renovar los helicópteros del 402 Escuadrón -unidad que también presta servicio al traslado de ministros y altos cargos- responde a que estos aparatos cumplen roles operativos más allá del transporte VIP.
Su flota actual, compuesta por los Cougar y Super Puma, realiza misiones de búsqueda y rescate, apoyo logístico y entrenamiento de pilotos. La batería del plan exige mantener estas aeronaves en condición operativa con un máximo de 10 años de vida, superada por muchos de los aparatos actuales.
Aunque el Documento de Necesidad Operativa (DNO) fue elaborado ya en 2022, el proceso aún no ha definido el modelo específico a adquirir. Las fuentes oficiales del Ministerio de Defensa, encabezado por Margarita Robles, destacan que se trata de "un proceso que requiere tiempo".
Cómo serán las características de estas nuevas naves
Los actuales Cougar (15,53m de largo, rotor de 15,6m, alcance de 500km y velocidad de crucero de 278km/h) destacan por su cabina ejecutiva, climatización, hermeticidad y comunicaciones seguras.
Su capacidad para transportar 4650kg de carga útil y peso máximo al despegue de 9000kg refuerza su adaptabilidad en misiones oficiales e institucionales.
Por otro lado, los Super Puma (15,5m de fuselaje, autonomía de 570km, velocidad cercana a 271km/h) ofrecen estabilidad y cabina reconfigurable para unos 20 pasajeros, con 4.490kg de carga útil. Ambos modelos cumplen una doble función: desplazamiento VIP y entrenamiento operativo.

Por qué se está buscando hacer esta renovación de la flota
Esta renovación encaja dentro del objetivo de elevar el gasto en defensa al 2% del PIB, tal como exige la OTAN. El plan otorgado a Bruselas prioriza áreas como formación militar (35%), telecomunicaciones y ciberseguridad (31%), compra de armamento (18%) y apoyo en emergencias (17%).
Junto al reemplazo VIP se aprueba una partida de 350 millones de euros para adquirir helicópteros ligeros de instrucción (HELIPO) y 42 millones para sustituir H135 y aparatos similares. En total, el plan invertirá cerca de 2000 millones de euros en mejoras tecnológicas, operativas y de materiales.
Las nuevas aeronaves no solo aseguran traslados más cómodos y fiables, sino que también demuestran un compromiso con la industria nacional, dado que el 87% de la inversión se quedará en territorio español.
Aunque aún no hay fechas para la entrega de los nuevos helicópteros, el relevo de los Super Puma y Cougar avanza para garantizar que el transporte institucional, tanto del Rey, como del presidente y demás altos cargos, cumpla con los estándares de seguridad, eficiencia y modernidad.
Con más peso operativo y respaldo industrial, este movimiento fortalece la presencia del Ejército del Aire y del Espacio y su capacidad para servir al Estado en todas sus misiones.





