

En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja practicar actividad física de forma habitual para mantener la salud del cuerpo, el corazón y el cerebro. Además, se ha comprobado que contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a disminuir la ansiedad y la depresión.
Por esa razón, es esencial incorporar ejercicios a la rutina de la semana para mantenernos activos, como practicar tríceps. Sin embargo, es necesario conocer sus beneficios y contraindicaciones antes de comenzar a ejercitarse con esta disciplina.

¿Qué es Tríceps y cómo se practica?
El término "tríceps" se refiere a un grupo de músculos en el cuerpo humano que están compuestos por tres sectores o vientres diferenciados. Aunque existen varios tríceps en el cuerpo, como el tríceps sural en la pierna, el más conocido es el tríceps braquial, que se localiza en la parte interior y posterior del brazo. Este músculo es fundamental para la extensión del antebrazo en la articulación del codo.
El tríceps braquial se compone de tres partes: el vasto largo, el vasto externo y el vasto interno, que se insertan en el olecranon a través del tendón del tríceps. Su función principal es extender el antebrazo, pero también puede participar en la extensión y aducción del húmero. A pesar de que a menudo se le presta menos atención que al bíceps, su importancia se hace evidente con el paso del tiempo, especialmente cuando se pierde tonicidad y se presentan cambios estéticos en el brazo.
Las lesiones en el codo están frecuentemente asociadas con problemas en el tríceps, especialmente en personas que practican deportes que implican lanzamientos o levantamiento de peso. Estas lesiones pueden ser el resultado de un uso excesivo del músculo, falta de calentamiento o golpes violentos. Además, el sedentarismo y el envejecimiento son factores que aumentan el riesgo de lesiones, ya que un tríceps poco tonificado es más susceptible a daños al realizar actividades cotidianas.
Para mantener la salud y la tonificación del tríceps, es esencial adoptar un estilo de vida activo que incluya ejercicios específicos, como fondos de tríceps, extensiones de codo y ejercicios en polea. También es importante realizar estiramientos adecuados para prevenir lesiones y mejorar la flexibilidad. Con un enfoque en la hidratación, la alimentación y la actividad física, se puede contribuir a la salud del tríceps y, por ende, del codo.

¿Quiénes pueden hacer Tríceps y cuáles son las recomendaciones?
Al realizar ejercicios de tríceps, es crucial calentar adecuadamente y estirar para prevenir lesiones en el codo.
Para finalizar, se recomienda a las personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que acudan a un profesional para que les determine una rutina adecuada a sus necesidades y capacidades.


