En esta noticia

El próximo 9 de noviembre es un día festivo en el cual se celebra el Día de la Almudena en Madrid, una fecha religiosasumamente importante para miles de personas en la capital española. El origen de esta conmemoración se remonta a un pasado muy lejano, más específicamente al siglo XI.

El Día de la Almudena se creó en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, cuya historia también esconde algunos misterios que hasta el día de hoy no fueron resueltos por los especialistas.

Origen y significado del Día de la Almudena

La palabra Almudena proviene del término "al-mudayna", de origen árabe, el cual quiere decir "ciudadela" y se refería a los recintos militares amurallados que había en Madrid durante la reconquista de la ciudad liderada por el rey Alfonso VI.

Por qué se celebra el Día de la Almudena en Madrid.
Por qué se celebra el Día de la Almudena en Madrid.

Anteriormente, se creía que Almudena provenía de la palabra "al-mudy", la cual significa "depósito de cereales" en árabe. Tiempo después, historiadores y arabistas corroboraron que en realidad hace referencia al término al-mudayna.

Por qué el Día de la Almudena se celebra el 9 de noviembre

La tradición indica que el 9 de noviembre de ese mismo año se encontró la imagen de la actualmente conocida como Virgen de la Almudena en uno de los torreones adosados a la muralla árabe de la ciudad, de ahí que se haya elegido ese día para esta celebración religiosa.

Si bien no hay datos precisos sobre la antigüedad de la talla como tampoco del culto que se profesaba, sí hay algunos documentos que dan algunas pistas, por ejemplo, que habría sido ocultada tres siglos antes de su hallazgo por el arzobispo Raimundo de Toledo.