

El Pasaporte español es un documento individual e intransferible. Tiene validez de carácter internacional y es expedido por los organismos competentes a la Administración General del Estado, en este caso el español.
Este documento acredita a los ciudadanos españoles que son nativos de España fuera del país, como así también la de aquellos españoles no residentes que se encuentran dentro del territorio nacional.
Actualmente, la mayoría de los pasaportes emitidos son electrónicos, conocidos como biométricos. En él se halla un chip RFID en el que se halla la imagen digitalizada, los datos biométricos y las huellas dactilares de ambos índices. Sin embargo, todo ello tiene un periodo de validez determinado, ¿De qué tiempo se trata?

Tiempo de validez del pasaporte Español
La obtención del pasaporte para los ciudadanos se encuentra sujeta al consentimiento expreso, tanto de la persona como del organismo que lo expide. Por lo que la validez estará limitada según a las personas que se las expidan y, en general, están basados en diferentes rangos etarios y periodos.
El pasaporte tendrá una validez improrrogable de dos años para los solicitantes que no hayan cumplido los cinco años de edad. Por su parte, si el titular tiene menos de treinta años al momento de la fecha de expedición, tendrá una validez de cinco años.
A su vez, si el titular es mayor a los 30 años, el periodo de validación del pasaporte español será de diez años. Por último, se puede solicitar un nuevo pasaporte, respetando el rango etario, cuando el anterior se encuentra a tan sólo doce meses del término de vigencia.


