En esta noticia

La llegada del verano marca una fecha señalada para millones de pensionados en España: el cobro de la paga extraordinaria de junio. Esta ayuda económica, gestionada por la Seguridad Social, representa un alivio importante para afrontar los gastos típicos de la temporada estival.

En 2025, con la reciente revalorización de las pensiones, este ingreso adicional llegará con un incremento respecto al año anterior.

Requisitos para que los pensionistas reciban la paga extra

Según establece la Seguridad Social, tienen derecho a recibir la paga extra de verano aquellos pensionistas que cobren su pensión en 14 pagas al año. Esto aplica principalmente a quienes perciben pensiones contributivas y hayan generado derecho completo a lo largo del semestre anterior, es decir, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

Los pensionistas que cobren su pensión en 14 pagas al año recibirán la paga extra de junio. Foto: Pexels.
Los pensionistas que cobren su pensión en 14 pagas al año recibirán la paga extra de junio. Foto: Pexels.

Para quienes no hayan estado dados de alta durante todo ese período, el importe de la paga se calculará de manera proporcional al tiempo cotizado. Por su parte, los pensionistas cuya prestación proviene de un accidente laboral o enfermedad profesional no reciben esta paga extra como ingreso separado, ya que en estos casos las mensualidades están prorrateadas en 12 pagas anuales.

La Seguridad Social confirma el pago y los importes para junio

La Seguridad Social ha indicado que la paga extra de verano será abonada durante junio, habitualmente entre los días 21 y 26, aunque la fecha concreta dependerá de la entidad bancaria. A pesar de que el pago oficial se establece entre los días 1 y 5 del mes siguiente, muchas entidades adelantan el ingreso a finales de junio.

Para quienes no hayan estado dados de alta durante el 1 de diciembre de 2024 al 31 de mayo de 2025, el importe de la paga se calculará de manera proporcional. Foto: Pexels.
Para quienes no hayan estado dados de alta durante el 1 de diciembre de 2024 al 31 de mayo de 2025, el importe de la paga se calculará de manera proporcional. Foto: Pexels.

El importe de esta paga extraordinaria equivale a una mensualidad completa de la pensión que se percibe de forma regular. Gracias a la revalorización aprobada para 2025, el importe será más alto que el del año anterior.

Las pensiones contributivas han subido un 2,8 %, las mínimas un 6 %, y las no contributivas un 9 %, según los datos oficiales. Esto significa que, por ejemplo, un pensionista con la pensión máxima (3.267,55 euros) recibirá aproximadamente 6.535 euros en junio, mientras que la pensión media del sistema se sitúa en torno a los 1.481,35 euros, y la de jubilación, en 1.651 euros.