

Un equipo internacional de astrónomos ha realizado un sorprendente descubrimiento utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA. Este equipo ha identificado un exoplaneta que presenta una atmósfera inflada y asimétrica, mostrando diferencias significativas entre sus dos bordes atmosféricos.
Los investigadores, liderados por la Universidad de Arizona y colaborando con otros centros de investigación, han publicado sus hallazgos en la prestigiosa revista Nature Astronomy.
¿Qué descubrieron los astrónomos sobre el exoplaneta?
Este exoplaneta, conocido como "WASP-107b", se asemeja en tamaño a Júpiter, pero su masa es solamente una décima parte de la de este gigante gaseoso.

La atmósfera de WASP-107b muestra una notable asimetría entre el este y el oeste, lo que podría proporcionar información valiosa sobre su clima y dinámica atmosférica, elementos fundamentales para comprender los fenómenos que ocurren en su entorno.
La asimetríaeste-oeste se refiere a las diferencias observadas en características atmosféricas, como la temperatura y las propiedades de las nubes, que se manifiestan entre los hemisferios del planeta.
Determinar la existencia de esta asimetría resulta crucial para comprender los patrones meteorológicos y climáticos de los exoplanetas que orbitan otras estrellas. Los conocimientos adquiridos pueden tener implicaciones en la búsqueda de vida en otros mundos y en la comprensión de cómo se desarrollan las atmósferas en condiciones diversas.
¿Cuáles son las características únicas que definen a WASP-107b?
WASP-107b destaca por su baja densidad y gravedad, lo que contribuye a la formación de una atmósfera más inflada en comparación con otros exoplanetas de su masa.
Los investigadores han dedicado casi dos décadas a observar exoplanetas, utilizando tanto telescopios terrestres como espaciales para deducir las características atmosféricas de estos cuerpos celestes.
La temperatura de WASP-107b se estima en aproximadamente 890 grados Fahrenheit, una cifra que se sitúa en un rango intermedio entre los planetas del sistema solar y los exoplanetas más calientes conocidos.

Este descubrimiento abre nuevas puertas para el estudio de exoplanetas y su atmósfera, lo que podría revolucionar la comprensión del clima en mundos más allá del nuestro.
La investigación sobre WASP-107b no solo amplía el conocimiento actual, sino que también establece un precedente para futuros estudios de otros exoplanetas que podrían revelar aún más secretos del universo.





