En esta noticia

La Unión Europea (UE) ha anunciado la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una medida que afectará a los viajeros que deseen ingresar al espacio Schengen. Este nuevo requisito, similar al ESTA de los Estados Unidos, tiene como objetivo reforzar la seguridad en las fronteras y gestionar de manera más eficiente el flujo de visitantes.

Inicialmente previsto para 2025, la entrada en vigor del ETIAS ha sido aplazada en varias ocasiones. Según las últimas informaciones, se espera que el sistema comience a operar en el último trimestre de 2026, con un periodo de transición antes de su obligatoriedad completa en 2027.

¿Qué es el ETIAS y a quién afecta?

El ETIAS es una autorización electrónica que deberán obtener los ciudadanos de países exentos de visado para ingresar al espacio Schengen. Este sistema permitirá a las autoridades europeas realizar una evaluación previa de los viajeros, mejorando la seguridad y facilitando el control migratorio.

Cambia el pasaporte español: el trámite que todos tienen que hacer para entrar al país ya tiene fecha de entrada en vigencia. (Imagen: archivo)
Cambia el pasaporte español: el trámite que todos tienen que hacer para entrar al país ya tiene fecha de entrada en vigencia. (Imagen: archivo)

Aunque los ciudadanos españoles no necesitarán esta autorización para regresar a España, es importante que estén informados, especialmente si tienen familiares o amigos de países afectados que planeen visitarlos. Entre los países cuyos ciudadanos deberán solicitar el ETIAS se encuentran los Estados Unidos, Canadá, Australia y muchos países de América latina.

Proceso de solicitud del ETIAS

El proceso para obtener la autorización ETIAS será sencillo y se realizará en línea. Los solicitantes deberán completar un formulario con sus datos personales, información del pasaporte y detalles sobre su viaje. Además, se les harán preguntas relacionadas con antecedentes penales y visitas a zonas de conflicto.

La tasa para la solicitud será de 7 euros, aunque estarán exentos de pago los menores de 18 años y los mayores de 70. Una vez aprobada, la autorización tendrá una validez de tres años o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero.

Impacto en el turismo y recomendaciones para los viajeros

La implementación del ETIAS busca equilibrar la seguridad con la facilitación del turismo en Europa. Se espera que este sistema agilice los controles fronterizos al permitir una preselección de los viajeros antes de su llegada.

Para los ciudadanos españoles que planeen recibir visitas de familiares o amigos de países afectados, es recomendable informarles sobre este nuevo requisito. Se sugiere que realicen la solicitud del ETIAS con suficiente antelación a su viaje para evitar inconvenientes.

Además, es importante destacar que el ETIAS no reemplaza otros requisitos de entrada, como la necesidad de un pasaporte válido. Los viajeros deberán asegurarse de cumplir con todas las condiciones establecidas por las autoridades europeas.

Cambia el pasaporte español: el trámite que todos tienen que hacer para entrar al país ya tiene fecha de entrada en vigencia. (Imagen: archivo)
Cambia el pasaporte español: el trámite que todos tienen que hacer para entrar al país ya tiene fecha de entrada en vigencia. (Imagen: archivo)

Preparativos y medidas adicionales

Las autoridades europeas están trabajando en campañas informativas para garantizar que los viajeros estén al tanto del nuevo requisito. Se prevé la habilitación de plataformas en línea y aplicaciones móviles para facilitar el proceso de solicitud.

Asimismo, se implementarán medidas de seguridad para proteger la información personal de los solicitantes y garantizar la confidencialidad de los datos proporcionados.