

El pasado lunes 22 de septiembre la Fundación Gates otorgó el Premio Goalkeepers 2025 al presidente de España, Pedro Sánchez. El reconocimiento fue otorgado por Bill Gates en persona debido a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La mayor organización filantrópica del mundo ha valorado las contribuciones españolas al Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y a la Alianza para las Vacunas.
En un video publicado por el cofundador de Microsoft en su cuenta de LinkedIn, el magnate detalló "los cuatro sueños sobre la Inteligencia Artificial" que tienen en la fundación Gates y sorprendió al mundo con los posibles avances tecnológicos por venir.

El avance de la inteligencia artificial en la medicina
El primero de los sueños mencionados por Gates se trata de "utilizar la IA para descubrir nuevas herramientas aplicables a la medicina mucho más rápido que antes". Estos avances podrían implementar tratamientos para enfermedades que todavía no tienen cura. El magnate añadió que "estos avances hacen que mi trabajo sea divertido y me sorprenda todos los meses".
Sumado a eso y en la misma línea, el segundo sueño es que "los países con bajos ingresos" puedan comunicarse a través de su teléfono móvil "con un médico virtual en su idioma natal y recibir consejos sobre sus diagnósticos", infirió Gates.
"El servicio tendrá una calidad muy alta y un coste razonable. Por ejemplo, si eres una madre embarazada o una persona con HIV, esta herramienta será útil para saber cuándo debes ir al hospital", continuó el magnate.
"Por los próximos años tendremos pilotos y buscaremos habilitar el delivery de servicios sanitarios. A día de hoy, el 70% de nuestro trabajo está dedicado a este rubro", sentenció el oriundo de Washington.

Cómo la inteligencia artificial ayudará a equiparar el acceso a la educación
"Luego de la salud, que es nuestro proyecto más grande, nuestro segundo programa más grande está orientado a la agricultura. Este es un aspecto en el que no muchos trabajan, y que será fundamental para el futuro", infirió Gates al referirse a su tercer deseo.
"El sueño es que el granjero más pobre en África tenga un mejor asesoramiento sobre agricultura, en su lengua natal, que el granjero más rico en la actualidad en España o Estados Unidos", explicó el magnate como objetivo para la aplicación de esta inteligencia artificial.
"Los granjeros podrán acceder a mejor asesoramiento sobre precios, clima, variedades de plantación y enfermedades. Los pilotos automáticos podrán conversar acerca de su pedazo de tierra particular, incluso aunque sea pequeño", añadió Gates sobre los posibles usos reales de esta IA generativa.
La aplicación de la inteligencia artificial en educación general
El último deseo de Gates y su organización es poder aplicar la inteligencia artificial en la educación: "Es la mayor revolución técnica de mi vida. Está construida sobre la revolución digital de la que también formé parte, pero es incluso más grande".
"La fundación intentará que incluso los países más pobres se beneficien a la misma velocidad que los países más ricos de este avance tecnológico", explicó Gates. Para él, este avance debe tener equidad para sumar importancia.
En una de sus exposiciones recientes, el filántropo explicó que imagina un futuro en el que los tutores digitales no solo impartan conocimientos, sino que sean capaces de motivar a los estudiantes, identificar sus debilidades y adaptar el proceso de aprendizaje en tiempo real.






