

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha confirmado que el Gobierno va a mantener a partir del 1 de enero de 2024 la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje.
Según informó EFE, el Gobierno madrileño prorrogará así la medida que está en vigor desde el 1 de febrero de 2023. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, explicó en rueda de prensa que estaban a la espera de ver qué aprobaba el Consejo de Ministros para negociar la prórroga de estos descuentos con las comunidades autónomas.

Hasta ahora, el Gobierno sufraga el 30% del precio y obliga a las comunidades autónomas a que asuman otro 20%, aunque la Comunidad de Madrid lo elevó al 30%.
Transporte público en Madrid: así quedarán los precios para el 2024
Gracias a la prórroga de estas deducciones, el abono Joven 30 días continuará costando 8 euros; el Normal A, 21,80; el de la zona B1, 25,40; el de la B2, 28,80 y el de las zonas B3-C1/C2, 32,80 euros.
En cuanto a los 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantienen en 6,10 euros, tras aplicarles una quita del 50%, siempre que se utilicen dentro de la zona A.

Además, las personas con más de 65 años y los niños de entre 4 y 6 años, que emplean la TTP infantil, seguirán contando con este servicio público de forma gratuita.
Para familias numerosas de categoría general, contarán con una rebaja del 20%, y para las de categoría especial a las que se deducirá un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, la reducción añadida es del 20%.
Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul seguirán pagando únicamente 4,3 euros mensuales. Este título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta.





