

Con el objetivo de optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de medidas, tales como reglas de tránsito o controles vehiculares.
A su vez, uno de los factores esenciales de estos cambios se centra en la renovación de las señales de tráfico.
De ese modo, desde la DGT han anunciado una nueva señalización que entró en vigor el pasado 1 de julio y puede empezar a observarse en las carreteras. Sin embargo, muchos conductores aún desconocen su significado.
DGT: cuál es la nueva señalización y para qué sirve
Se trata de la señal S-51 b, que establece que el carril está reservado para vehículos con alta ocupación (VAO).

A su vez, en la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, que transportan como mínimo a dos personas.
Asimismo, si el carril o carriles está reservado no solo a VAO sino también a otro u otros tipos específicos de vehículos, se podrán combinar las imágenes correspondientes del mismo modo que en la señal S-51a.
S-51b: cuáles son las multas por no cumplir con la nueva señal
Estos carriles VAO tienen como objetivo dar fluidez al tráfico, por lo que no todos los vehículos tienen permitido su acceso.
De ese modo, según la DGT, la sanción por utilizar un carril VAO sin cumplir los requisitos, es decir, incumplir la señal S-51b es de 200 euros.
Señal S-51b: cuál es el objetivo de esta nueva regla
Con esta nueva implementación, se busca reducir la congestión del tráfico incentivando el uso compartido del coche.

Esto se debe, a que está destinada principalmente en autopistas y autovías, especialmente en los accesos y salidas de grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
También puede encontrarse en tramos donde se busca minimizar el tráfico en horas pico. Asimismo, estos carriles pueden ser utilizados por autobuses, taxis o vehículos con etiqueta ambiental "0 emisiones", dependiendo de la normativa local.





